Argentina amenaza a Reino Unido con un boicot a sus productos
El Gobierno de Buenos Aires propicia un bloqueo comercial para castigar la posición de Londres sobre las Malvinas
BUENOS AIRES.Actualizado:En una nueva escalada de su confrontación con Londres por la soberanía de las islas Malvinas, el Gobierno argentino pidió ayer a las empresas locales dejar de importar productos procedentes de Reino Unido. Desde Londres consideraron que la medida es «contraproducente» y urgieron a la Unión Europea (UE) a expresar «su preocupación» por estos intentos de bloquear el comercio bilateral.
Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, subrayó que Reino Unido es un «inversor principal» en Argentina e importa numerosos productos de allí. «No va en favor de los intereses económicos de Argentina establecer barreras de ese tipo. El enfoque correcto aquí es la cooperación, no la confrontación», declaró. Para Downing Street, la decisión comunicada esta semana por el Ejecutivo de Cristina Fernández a una veintena de empresas nacionales y extranjeras «es contraproducente, y es además una mala lectura de la firmeza de Reino Unido en este asunto».
Por eso, el Ejecutivo británico urgió a la UE a expresar «su preocupación» por estos intentos de bloquear el comercio bilateral. Tras una reunión con el encargado de negocios de Argentina en Londres, Osvaldo Mársico, el Ministerio de Asuntos Exteriores hizo un llamamiento para aglutinar a los Veintisiete del mismo modo que los países del Mercosur se solidarizaron con Argentina.
La titular de Industria argentina, Débora Giorgi, hizo saber que su departamento busca por esta vía «dar una señal a quienes todavía utilizan el colonialismo como una forma de acceder a los recursos naturales ajenos». Argentina importa desde Inglaterra principalmente productos químicos, bienes de capital y metales. La idea es que las empresas remplacen esos bienes por importaciones de otros países o por producción local.
Esta resolución fue el segundo gesto político argentino de la semana en el que se pone en evidencia la estrategia de incrementar la presión sobre Reino Unido para que acepte negociar en el marco de las Naciones Unidas la soberanía de las islas del Atlántico Sur. El gesto anterior fue del Gobierno local de Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina y la más cercana al polémico archipiélago, que el fin de semana pasado impidió atracar en el puerto de su capital, Ushuaia, a dos cruceros de lujo provenientes de Malvinas con bandera de Bahamas y de Bermudas.