El recibo del agua no subirá por encima del IPC en 25 años
Espinosa garantiza que el pliego de condiciones «ata al mínimo detalle» las tarifas y acusa a la coordinadora de ofrecer datos «sesgados»
JEREZ.Actualizado:El delegado de Economía, Enrique Espinosa, ha dejado claro que el recibo del agua se actualizará, durante los 25 años que dure la concesión del servicio, como máximo el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual, según se establece en el pliego de condiciones que se está elaborando y en el que «queda absolutamente garantizado que no habrá subidas por encima del mismo, así como la calidad en la prestación del servicio».
Espinosa quiere puntualizar así las informaciones «sesgadas y tendenciosas» que se están dando desde la Coordinadora por la Gestión Pública del Agua en Jerez, acerca de un asunto sobre el que hay que hablar «desde el conocimiento y no desde la desinformación». El delegado ha lanzado así un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, subrayando que en ningún caso el recibo del agua se encarecerá en un 200%, tal y como insisten desde la coordinadora, ya que la tarifa es uno de los asuntos en los que se ha tenido especial atención en el pliego de condiciones, así como la subrogación de la plantilla o el mantenimiento de las bonificaciones de las ordenanzas fiscales.
Igualmente, ha destacado que se ha dejado atado hasta el mínimo detalle, incluyéndose alrededor de 30 anexos que contienen toda la información para garantizar que la empresa que se haga cargo de la concesión cumple con todas las obligaciones necesarias para garantizar la calidad en la prestación del servicio. Asimismo, la memoria justificativa del cambio en el modelo de gestión contiene toda la información económica que se requiere.
«Precisamente de los datos económicos contenidos en esta memoria se desprende con claridad meridiana que las tarifas del recibo del agua se actualizarán conforme al IPC, recogiendo textualmente en el apartado VI referente a los aspectos económicos, en la página 93, que la actualización prevista es un IPC estimado del 2,1%». Asimismo, ha explicado que, junto a esta memoria, en los pliegos del contrato se regula el régimen jurídico y técnico de la prestación del servicio con exhaustividad.
Ventajas sobre Ajemsa
En relación a las mejoras del servicio que se van a derivar de la concesión, el delegado ha asegurado que se va a garantizar un nivel de inversiones para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras ligadas al servicio, que como mínimo va a duplicar las que en los últimos años Ajemsa venía ejecutando. De esta manera, el responsable municipal de Economía ha desmentido punto por punto las acusaciones vertidas desde la coordinadora, al tiempo que ha hecho hincapié en que siempre se ha actuado siguiendo los principios por los que se rige el gobierno que dirige María José García-Pelayo, de «máxima transparencia y participación de los ciudadanos».
«Se va a contestar a todas y cada una de las alegaciones que se han hecho no solo desde la coordinadora, a través de Facua, sino también desde la asociación de vecinos Pago San José, Foro Ciudadano, PSOE y CGT». En cuanto a la afirmación de que no se ha tenido en cuenta la decisión de las juntas vecinales de las siete Entidades Locales Autonónomas (ELA), Espinosa lo ha desmentido argumentando que estos órganos no se han reunido aún, e incidiendo en que el Ayuntamiento ha planteado a las pedanías que decidan ellas cuál es el modelo de gestión del servicio que estiman más conveniente para los intereses de sus ciudadanos.
En este sentido, el han sido ya cuatro -la Barca, El Torno, San Isidro y Nueva Jarilla- las que han comunicado su decisión al Ayuntamiento de optar por encomendar la gestión del agua, «sin que se haya producido ningún tipo de presión al respecto».