Economia

La UE se divide ante el déficit español

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La insistencia de España por lograr una relajación de su límite de déficit ha acabado por sembrar la división en la UE. El líder de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, remarcó ayer que la cuestión no podrá abordarse hasta que el Gobierno de Mariano Rajoy presente los Presupuestos a finales de este mes. En cambio, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, abogó por no ser demasiado «estrictos» ni «dramatizar» con la desviación del 8,5% en las cuentas de 2011. El pulso entre ambas instituciones comunitarias podría decantarse en la cumbre de mandatarios que arranca hoy en Bruselas, aunque no está claro que los socios apuesten por atemperar los recortes para impulsar el crecimiento.

Barroso respaldó durante su comparecencia las tesis expresadas en los últimos días por el comisario de Economía, Olli Rehn. «La realidad es que todavía no tenemos un panorama completo del desvío del año pasado, ni de las razones de ese desfase», indicó. España rebasó en 2,5 puntos el límite del 6% acordado con Bruselas para 2011. En este ejercicio, el listón está en el 4,4%, lo que obligaría a unos recortes colosales.

El líder de la Comisión reiteró que la explicación de lo sucedido el año pasado no es la única condición. El Ejecutivo comunitario reclama a su vez conocer los Presupuestos para constatar la profundidad de los ajustes. «Solo entonces, cuando recibamos la información concreta, podremos adoptar una posición», afirmó en referencia a los planes de Rajoy de desvelar las cuentas a final de mes. Barroso agregó una sutil advertencia. «Confiamos en que el Presupuesto se ajuste plenamente a las reglas del Pacto de Estabilidad», señaló.