Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La calle rechaza la reforma laboral

Unas 15.000 personas se manifestaron en Jerez y reclamaron la huelga generalLa protesta se convirtió en el acto central de toda Andalucía contra las medidas aprobadas por el Gobierno

Actualizado:

Tambores, ruidosos petardos, pancartas llegadas desde toda la provincia (algunas con lemas que desvelaban el origen como una que rezaba «Castellar por el empleo») y miles y miles de personas fueron la estampa ayer de la protesta convocada en Jerez para movilizarse contra los recortes y la reforma laboral y que, sin duda como símbolo por la envergadura de la crisis que arrastra la ciudad, se convirtió en el acto central de toda Andalucía.

Alrededor de 15.000 recorrieron ayer las calles del municipio en esta manifestación convocada en todas las capitales andaluzas, en el resto del país y en la UE bajo la consigna «Europa se moviliza ¡Basta ya! No a los recortes sociales y laborales». La abultada cifra de participantes fue considerada todo un éxito por los convocantes, que elevaban a 20.000 el cálculo, aunque desde las fuerzas de seguridad lo situaban anoche en torno a 12.000 personas.

Lo cierto es que la marcha de ayer en Jerez, que reunió a ciudadanos procedentes de toda la provincia, es una de las más multitudinarias que se recuerdan en la localidad. Como curiosidad, la Policía Local apuntaba anoche que la manifestación había ocupado nada menos que 830 metros de recorrido, casi un kilómetro de manifestantes, muchos de los cuales cuando la cabecera -que echó a andar a las 19.30 horas- ya había alcanzado el inicio de la calle Consistorio para encarar el último tramo hasta la plaza de la Asunción aún seguían sin empezar a andar en el Mamelón.

Entre los asistentes, estuvieron representantes de los principales sindicatos, así como de casi todos los partidos (PSOE, IU, PA y Foro Ciudadano de Jerez), y no faltaron los miembros de algunos de los colectivos más perjudicados por la crisis en la ciudad, como es el caso de los empleados de Nueva Rumasa o las plantillas de las concesionarias de la ayuda a domicilio (Acasa), la limpieza en los colegios (Limasa) y los autobuses (Urbanos Amarillos), entre otros. Precisamente uno de los momentos más destacados de la marcha de ayer se produjo cuando la cabecera de la protesta, que portaba una pancarta con el lema «No a la reforma laboral. ¡Basta ya!» pasó delante de la acampada de las empleadas de Acasa frente al Consistorio y los presentes se arrancaron en un sonoro aplauso. Pero también hubo entre los manifestantes muchas otras pancartas que pedían carga de trabajo para los Astilleros, otra que reclamaba por la defensa de los servicios públicos o la de la plataforma contra la privatización del agua en Jerez.

Las previsiones de asistencia se sobrepasaron tanto que la plaza de la Asunción donde estaba convocado el final de la manifestación se quedó pequeña para acoger a todos los participantes. De hecho, no fue hasta las nueve menos cuarto de la noche cuando dio comienzo el turno de palabra de los principales líderes sindicales presentes en la protesta, y mientras comenzaban los discursos aún seguía llegando gente hasta tal punto que se colapsaron tanto el enclave elegido como los accesos desde la calle Consistorio, por lo que muchos optaron por dar un rodeo por la plaza Plateros o la calle Latorre.

Todos los presentes gritaron consignas contra la reforma laboral y las medidas del PP, pero sobre todo a favor de una convocatoria de huelga general que ya es una realidad y que ayer se supo que está convocada para el día 29 de marzo.

De hecho, políticos como el parlamentario de IU Ignacio García o el líder del Foro Ciudadano, Pedro Pacheco, declararon que la huelga general es «inevitable» y que «está cantada», al tiempo que pidieron al Gobierno central que rectifique en sus medidas. Por su parte, la candidata a la Junta del PA, Pilar González, dejaba claro que estarán en la calle con todos los andaluces en lo que sea necesario.

En cuanto al secretario general de CC OO-A, Francisco Carbonero, explicó ayer que el acto central de las protestas andaluzas se celebra en la provincia de Cádiz porque es la que tiene un desempleo más alto y en Jerez porque la ciudad es «una muestra de cómo lo público se está deteriorando».

Carbonero anunció que van a plantear al Gobierno central que «rectifique las tropelías que están haciendo contra los derechos y deberes de los trabajadores» y advirtió de que «si no se modifican esas tropelías, la próxima movilización será el 11 de marzo».

Por su parte, el vicesecretario general de Organización de UGT-A, Francisco Fernández, apuntó ayer en Jerez que las centrales sindicales «van a pelear para que el Gobierno central modifique la reforma laboral», así como contra «la política económica de los países de la UE que solo lleva a una mayor recesión y al deterioro del estado del bienestar, lo que aquí se agudiza por culpa de las medidas que está adoptando el Ejecutivo».