![](/cadiz/prensa/noticias/201202/29/fotos/8937178.jpg)
El debut de un jazz-man
Juan Galiardo, acompañado de figuras de la talla de Jerry Bergonzi y Joe Magnarelli, publica su primer álbum
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDiez años llevaba el pianista gaditano Juan Galiardo preparando su debut discográfico, un álbum de jazz que lleva su nombre y que salió publicado el pasado 1 de enero. «Me daba mucho miedo y quería que fuese perfecto», apunta este joven sanroqueño que hasta hace un par de años era el responsable del Seminario de Jazz de Cádiz, iniciativa cultural de la Junta que desapareció en 2009 por problemas de presupuesto.
Algunos de los músicos con los que ha trabajado en este álbum han impartido clases en este curso. Se trata de figuras del jazz de talla internacional como Jerry Bergonzi, Dave Santoro, Joe Mangarelli o Andrea Michelutti, grandes músicos del género algunos de los cuales conoció en su etapa de estudiante en el Berklee College of Music de Boston (EE UU), la universidad más prestigiosa del mundo en lo que a música se refiere y donde se graduó 'Magna Cum Laude'. «Algunos de ellos fueron profesores míos allí y desde entonces tocamos mucho juntos», asegura el pianista.
Este trabajo discográfico se mueve entre el swing, el latin jazz o los ritmos africanos. De los nueve temas, cinco son propios y los otros cuatro son versiones de famosos estándares de jazz como 'La chica de Ipanema'.
El disco fue grabado en formato acústico el pasado mes de julio en Granada y pronto se presentará en forma de concierto. «Estoy cerrando actuaciones para otoño, aunque algunas serán con otros músicos, no con los que he grabado el disco».
La labor de Galiardo como docente no se centra únicamente en su labor al frente del seminario gaditano ya que, desde hace cinco años, es uno de los profesores de la Escuela de Jazz de la Universidad de Cádiz. «Doy clases de piano, de teoría musical y de combo, en grupo», reconoce este artista que lleva años codeándose con los grandes instrumentistas de jazz de la provincia. Tito Alcedo, Pedro Cortejosa, Carlos Villoslada o el fallecido Alfonso Gamaza han contado con él en innumerables conciertos, así como en algunos de sus trabajos.
No obstante, a pesar de la gran cantera de músicos de jazz con la que cuenta la provincia, el pianista sanroqueño asegura que el circuito «está parado desde hace años». Las únicas jam sessions en las que actúa regularmente Galiardo se celebran en 'La Roca', en el bar Elliott de Gibraltar, donde toca regularmente con otro gran músico extranjero, George Posso. Además, viaja con asiduidad a otros puntos del país como Barcelona o Valencia o incluso el extranjero para participar en actuaciones de jazz.