internet

Gioachino Rossini compone su última ópera en Google

Google le dedica su doodle al músico de 'El barbero de Sevilla' con motivo del 220º aniversario de su nacimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Google rinde hoy un doble homenaje. Por un lado el nuevo Doodle conmemora el 220 aniversario del nacimiento del compositor italiano Gioachino Rossini, autor entre otras óperas de 'El Barbero de Sevilla', y por otro, el 29 de febrero, día bisiesto.

Google, el buscador más utilizado del mundo muestra hoy la imagen de unas ranas representando una ópera, concretamente 'El Barbero de Sevilla'. La primera al piano, la segunda con un salto, 'leap' en inglés, representa a los días bisiestos mientras canta lo que podría ser una ópera. La tercera y cuarta homenajean a los personajes de 'El Barbero de Sevilla' el conde Almaviva afeitado por Fígaro. Gioachino Rossini nacía en Pésaro, Italia, el 29 de febrero de 1792 y fallecía en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868. Fue un compositor, conocido especialmente por sus óperas particularmente por las bufas, pero con numerosas y determinantes aportaciones al mundo de la ópera seria.

Todo ello le hizo asumir el ‘trono’ de la ópera italiana en la estética del bel canto de principios del siglo XIX, género que realza la belleza de la línea melódica vocal sin descuidar los demás aspectos musicales.

En 1816 estrenó, en el Teatro Argentina de Roma y con argumento de Cesare Sterbini, una de las más famosas obras del repertorio operístico: 'El Barbero de Sevilla'. Basada en la trilogía literaria del barón francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, cuya segunda parte, 'Las bodas de Fígaro', fue musicalizada por W. A. Mozart, fue durante sus primeras representaciones un fracaso. Posteriormente, Giuseppe Verdi y otros compositores la alabarían efusivamente, y alcanzaría una inmensa fama.

¿Qué es un doodle?

Es un dibujo sencillo que Google usa para modificar su logotipo. Se realiza para conmemorar fechas importantes y para recordar a algún personaje histórico.

Google siempre ha tenido el buen humor y la creatividad como señas de su cultura corporativa; uno de los grandes exponentes de este hecho son los Doodles, las cabeceras que juegan con el logotipo del buscador para conmemorar fechas especiales. Los Doodle, que empezaron siendo sólo imágenes y han acabado por evolucionar hasta animaciones, vídeos e incluso minijuegos, son ya una de las señas de identidad del buscador más utilizado del mundo.

Pero el primer Doodle no se creó con intención de conmemorar nada, ni siquiera de llamar la atención especialmente. Era 1998 (Google contaba con sólo un año de vida) y los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin pensaban asistir al Festival del Hombre Ardiendo (un encuentro cultural bastante sui generis que se celebra en EEUU y culmina con la cremación de la gigantesca efigie de un hombre de madera), y buscaron una forma original de comunicar a los compañeros y al público que no iban a estar disponibles durante unos días.

Algunos ejemplos Doodle

Google comenzó el 2012 con buenos propósitos. El buscador desea 'Feliz año nuevo' y sorprende con un propósito por cada letra: aprender idiomas, hacer ejercicio, reflexionar con más frecuencia, aprender a tocar un instrumento, leer más que el año anterior, o echar una mano con las tareas del hogar, son los propósitos que Google se ha marcado para el Año Nuevo.

Hace ahora una semana exactamente, el 7 de febrero, fue escritor Charles Dickens el que protagonizó el doodle del conocido buscador. El inglés es autor de novelas como 'Las aventuras de Oliver Twist' y 'Cuento de Navidad'

El jerezano Luis Coloma ha sido uno de los personajes que han sido recordados por Google este año. El periodista y escritor inventó al Ratoncito Pérez, un simpático roedor imaginario que se lleva los dientes de leche de los más pequeños dejando a cambio un regalo.

Otro doodle memorable es la animación dedicada a Stanislaw Lem que estaba inspirada en el libro 'Ciberiada'. El pasado viernes Google homenajeaba en su doodle al artista mexicano Diego Rivera y una semana antes Mark Twain y Tom Sawyer, también aparecieron en el buscador.

Un poco más atrás en la memoria tenemos el doodle dedicado al compositor gaditano Manuel de Falla, el del genial director, creador y actor Charlie Chaplin, el doodle dedicado al padre de la fotografía Louis Daguerre, y el homenaje que Google hizo al nacimiento del mejor mago de todos los tiempos Harry Houdini.