«La gestión del agua en manos privadas será la ruina del Consistorio»
La coordinadora por la municipalización del servicio insiste en que el recibo subirá un 200% y garantiza que luchará por frenar «esta locura»
JEREZ.Actualizado:La Coordinadora por la Gestión Pública del Agua en Jerez califica de «asalto por sorpresa» y de «perfidia ciudadana» la actitud de «cerrazón y ceguera» que está empleando el equipo de gobierno en su objetivo de «arruinar del todo» al Ayuntamiento, vendiendo la gestión del agua a una multinacional. Como critica el colectivo a través de un comunicado, la alcaldesa, sin responder a las alegaciones a la memoria elaborada, sin atender a la consulta ciudadana y sin tener en cuenta la decisión de las juntas vecinales de las siete ELA, ha llevado a pleno la venta de las aguas aún conociendo las consecuencias negativas que a juicio de la coordinadora acarreará a Jerez.
«Dice que los datos y cifras que damos no se ajustan a la realidad, que tenemos desconocimiento y que solo intentamos confundir a la población. Pues bien, todos los datos y cifras que hacemos públicos son sacados de la memoria y de los informes técnicos que ella y su equipo de gobierno pretenden aprobar. No nos hemos inventado nada y solo nos ajustamos a la redacción de su proyecto, o lo que es lo mismo, al plan de oferta que ella justifica y propone para que pujen las empresas privadas una vez cursado el pliego de condiciones, que ya ha anunciado que estará en la calle el próximo 17 de marzo».
Por ello, insisten en que la venta del servicio de agua de la ciudad y la forma en la que se está tramitando constituyen «la puntilla» a la situación de «ruina» en la que se encuentra el Ayuntamiento y conllevará un sobrecoste disparatado a los bolsillos de los jerezanos, que verán cómo el recibo de agua puede incrementarse hasta en más del 200%, en el tiempo en el que esté en manos privadas. Así, sentencia que seguirán intentado detener lo que tachan de «locura» hasta el último momento.
La coordinadora no parará en su defensa de que el agua siga siendo de gestión pública, por muchas razones: según sus miembros, es la única empresa municipal rentable y puede seguir sirviendo de colchón económico al Ayuntamiento. Desde lo público, como apuntan, se puede garantizar la calidad, el precio y el control ciudadano de la gestión, como derecho democrático. Además, con ello se conserva el patrimonio de los jerezanos, «como digna herencia de hace cerca de siglo y medio y no regalamos a una empresa de fuera toda nuestra infraestructura, hecha y pagada por todos».
El déficit económico que acarreará a los ciudadanos, como subrayan, transformado en beneficios que no repercutirán en Jerez, supone un agravante que afecta y empobrece aun más la ciudad. «Cada día vemos cómo se cierran empresas y comercios locales, es por lo que esta operación también afecta directamente a nuestros empresarios y comerciantes, con el consiguiente aumento de la lista de desempleados». Es por lo que estos sectores, concluyen, tienen también el derecho de conocer los números y datos del proyecto que se llevará al pleno este viernes.