Alertas ante los colectivos sociales más vulnerables
JEREZ. Actualizado: GuardarLas familias en dificultad y/o riesgo social, las personas con discapacidad, las que están en situación de dependencia, los mayores, las mujeres, la infancia y adolescencia en riesgo social, los inmigrantes y las personas sin hogar constituyen, en el caso de ya sufrir el desempleo y algunas de las causas o consecuencias que encuentren en materia de educación, vivienda o salud, la parte más débil de una cuerda que, de romperse, los coloca en una situación de especial alerta. Y ello también queda claro en este diagnóstico municipal.
Los casos de colectivos sociales más vulnerables son presentados contemplando sus peculiaridades más significativas. Algunas de sus cifras más clarificadoras hablan de 9.840 familias atendidas durante 2011 desde los programas de intervención y las zonas sur y norte siguen siendo las que concentran la mayor parte de los expedientes familiares. Maltratos en el seno familiar, dificultades en el proceso de comunicación entre padres e hijos, en las relaciones de pareja, en el proceso educativo de los hijos y otras crisis familiares se apuntan como objetivos fundamentales.
Las personas con discapacidad en Jerez ascienden a 10.311, un 5,14% de la población. Las barreras arquitectónicas urbanísticas o sociales, las dificultades para la inserción laboral, las limitaciones para disfrutar del ocio en condiciones de igualdad, la insuficiente adaptación que el informe reconoce del transporte, la sobrecarga familiar, la doble discriminación de la mujer con discapacidad o la escasez de viviendas adaptadas se convierten en problemas especialmente crudos. Cercanos a estos casos, los que describen la situación de dependencia en la ciudad contemplan 13.488 solicitudes de reconocimiento, 12.610 resoluciones y 8.035 resoluciones de programas individuales de atención desde 2007.
Son, de otro lado, 30.086 jerezanos los que tenían más de 65 años a inicios de 2011. Y el crecimiento demográfico en este sentido ha alcanzado el 21% en los últimos nueve años. El Centro Asesor de la Mujer, por su parte, apunta 665 atenciones hasta octubre de 2011 y de ellas 343 en el ámbito de la violencia de género. Por lo que se refiere a las personas sin hogar, la atención en los recursos existentes, como el Albergue Municipal, permite observar que no es un fenómeno que parezca encontrar solución más allá de acogida puntual.