Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
tramitación de las cuentas públicas

El Senado volverá a tener la opción de paralizar la elaboración de los Presupuestos

El Gobierno le devolverá la misma capacidad de veto sobre el acuerdo de techo de gasto de que goza ahora el Congreso

ALFONSO TORICES
MADRIDActualizado:

El Gobierno ha decidido devolver al Senado protagonismo y peso político en el proceso de elaboración de los Presupuestos del Estado, según anunció hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La cámara alta recuperará en las próximas semanas la capacidad de vetar en igualdad de condiciones que el Congreso el techo de gasto, es decir de validar o rechazar el documento que fija las principales cifras de ingresos y gastos a partir de las que se redactarán las cuentas públicas para el siguiente ejercicio y sin cuya aprobación el Ejecutivo no puede presentar los Presupuestos en el Parlamento.

Hasta el momento, la única cámara que podía paralizar el proceso de elaboración de los Presupuestos con su veto era el Congreso ya que si el techo de gasto no recibía el apoyo del Senado el acuerdo volvía a la cámara baja y quedaba validado por simple mayoría.

Según establecerá el proyecto de ley de Estabilidad Presupuestaría que aprobará el Consejo de Ministros del viernes, el veto del Senado al techo de gasto supondrá, al igual que el del Congreso, que el proceso de elaboración de Presupuestos quede paralizado y que el Gobierno tenga que mandar a la cámara, en el plazo máximo de dos meses, un nuevo acuerdo de disposición de recursos públicos con unas nuevas cifras para que sea aprobado o rechazado. Hasta que este acuerdo no reciba el visto bueno de las dos cámaras, el Ejecutivo no tendrá punto de partida para el proyecto de cuentas públicas ni podrá remitirlo a las Cortes.

Con la reforma legal, el Senado recupera una capacidad legislativa que ya tuvo en el pasado y que de hecho se le retiró por un gabinete socialista para evitar bloqueos en la elaboración de Presupuestos, debidos a que en muchas ocasiones la mayoría política del Congreso, que sustenta al Gobierno, no coincide con la del Senado. La reforma no debería tener efectos políticos ni sorpresas sobre el Gobierno de Mariano Rajoy porque el PP goza de mayoría absoluta en ambas cámaras.

El Gobierno enviará a las Cortes en los próximos días el acuerdo de techo de gasto para los Presupuestos de 2012, para poder remitir el proyecto de cuentas al Congreso el 30 de marzo próximo. Por lo tanto, no será hasta el próximo presupuesto cunado el Senado recupere su capacidad de veto del techo de gasto, ya que la reforma legal que lo permitirá aún no está aprobada.