Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El candidato del PP a la Junta, Javier Arenas, en un acto ayer de su partido en Cádiz. :: EFE
Ciudadanos

Un sondeo que acorta la distancia del PSOE con el PP anima la precampaña

El Partido Popular rozaría la mayoría absoluta con el 45,1% de los votos, frente al 36,6% del PSOE, según la encuesta de CEPES

Actualizado:

Una encuesta que acorta la distancia del PSOE con el PP dos puntos -respecto al resultado del 20N y otros sondeos- a dos semanas de que empiece la campaña electoral anima esta hasta el punto de darle emoción e incertidumbre al resultado del 25M. El sondeo realizado por la organización de cooperativistas y pequeños autónomos, CEPES (Confederación de Entidades para la Economía Social), vaticina que el PP ganaría con un 45,1% de los votos, frente al PSOE que obtendría el 36,6%.

En total 7,5 puntos de distancia, no suficiente según los expertos demoscópicos para garantizar la mayoría absoluta. Sin ella, el PP tendría difícil gobernar en Andalucía, ya que PSOE e IU pactarían. La encuesta, de hecho, añade pimienta a la posibilidad de que el futuro gobierno dependa de los grupos minoritarios. Mantiene a IU como tercera fuerza con el 7,5% de los votos pero con un ligero ascenso y la posibilidad de obtener incluso alguno más de los seis diputados actuales; Pero también coloca a UPyD en cuarto lugar con el 3,3% y la posibilidad de lograr un escaño que podría serle útil al PP. El PA queda relegado al quinto puesto con el 2,8% de los sufragios. El estudio demoscópico -hecho con 1.600 entrevistas telefónicas- suspende a todos los candidatos, aunque Griñán (4,7) aventaja a Javier Arenas (4,52).

El pasado enero, el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) de la Universidad de Granada vaticinó una ventaja del PP de 9,4 puntos. En las elecciones del 20 de noviembre, el PP sacó 9,1 puntos de diferencia al PSOE en Andalucía en su segunda victoria consecutiva tras ganar por primera vez en las municipales. En estas el diferencial entre los dos principales partidos fue de algo más de 7 puntos a favor del PP, el mismo que ahora concede CEPES en su encuesta.

Dos puntos menos que el PSOE mira como una luz en el túnel para no dar todo por perdido. El vicepresidente de CEPES Andalucía, José María Algora, dijo que el sondeo sitúa al PP entre 53 y 57 diputados de los 109 (ahora tiene 47). Es decir, roza la mayoría absoluta pero no la garantiza. El PSOE bajaría a entre 46 y 47 escaños (tiene 56); e IU, entre 6 y 8 (6 ahora).

Los expertos entienden que a partir de nueve puntos de diferencia del rival y el 46% de los votos, el partido ganador se aseguraría la mayoría absoluta, es decir, más de 55 diputados. En las elecciones de 2008 el PSOE sacó 9,8 puntos al PP.

Sondeo del PP

Como contrapartida a CEPES, el secretario del PP-A , Antonio Sanz, presentó ayer un sondeo de su partido en el que este sí supera los 9,5 puntos con el 46,7 % de los votos (en la provincia de Cádiz, el 49,7%), lo que le daría, en palabras de Sanz, «mayoría suficiente» para gobernar con entre 56 y 58 diputados. Al PSOE le concede el 37,2% de los sufragios y de 43 a 44 diputados. El PP también vislumbra un ascenso de IU de un escaño y a UPyD le vaticina dos diputados. La encuesta de CEPES fue realizada desde el 1 al 14 de febrero, en los días en que fue conocida la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy, una de sus medidas con mayor contestación social, como se vio en las protestas del pasado domingo. El coordinador de CEPES, José de las Casas, cree que este hecho ha podido influir en que el PSOE acorte distancias con el PP. También opina que la cercanía electoral ha movilizado a los fieles de cada partido.

Las cuestiones que responden sobre la situación política y económica da pistas diferentes. La mayoría de los andaluces (41%) tacha de mala o muy mala la gestión del Gobierno de Griñán y un 36,5% cree que el PP lo haría mejor que el PSOE si ganara, aunque un 29% piensa que lo haría igual. El paro es el principal problema (94%), seguido de la desconfianza de los políticos (22,9%). Un 52% contesta que tendrá en cuenta la corrupción, lo que podría darle ventaja al PP por el caso de los ERE. Pero hay otro 53% que cree que el PP no está cumpliendo sus promesas electorales.