![](/RC/201202/27/Media/putin--300x180.jpg?uuid=41f19064-6134-11e1-9294-cae46a3cb37e)
Ucrania frustró junto con Rusia un atentado contra Putin
El equipo de campaña de Putin recurre a los servicios secretos para mejorar sus expectativas electorales
MOSCÚ Actualizado: GuardarEn la recta final de la campaña electoral de las presidenciales rusas del 4 de marzo el equipo de campaña del primer ministro, Vladímir Putin, recurre a cualquier estratagema con tal de asegurarse la victoria. Incluso lanzar la noticia de que el FSB (los servicios secretos rusos), en colaboración con sus colegas ucranianos, el SBU, desarticularon en enero una célula islámica chechena que preparaba un sangriento atentado contra Putin.
La información partió esta mañana del Canal Uno ruso, que mostró en antena un detallado material filmado en la ciudad portuaria ucraniana de Odessa. Al parecer, de acuerdo con los datos obtenidos por el reportero, a principios de enero se produjo una explosión en un piso de un edificio de viviendas, en el que murió un tal Ruslán Madáyev. En un principio se creyó que se trataba de la detonación de una bombona de gas, pero después se descubrió que fue resultado de la manipulación inadecuada de una sustancia explosiva.
Fue detenido Iliá Pianzin, que vivía en el apartamento con el fallecido Madáyev y que reconoció ser miembro de una célula islamista enviada por el líder de la guerrilla chechena, Dokú Umárov, con varias misiones, una de ellas trasladarse a Moscú y asesinar a Putin. A Ucrania llegaron desde Arabia Saudí, tras una escala en Turquía. Gracias al interrogatorio, parece que se supo de la existencia de un tal Adam Osmáyev, natural de Grozni (Chechenia), que también formaba parte del comando. Osmáyev, según el Canal Uno, fue arrestado el pasado 4 de febrero. En el reportaje de la cadena rusa aparecen los interrogatorios con los testimonios de Pianzin y Osmáyev. Este último declaró también que en Moscú escondieron explosivos en un zulo, cercano a la línea del ferrocarril que conduce al aeropuerto de Vnúkovo, para llevar a cabo el atentado contra el primer ministro ruso. Según el Canal Uno, agentes y artificieros del FSB encontraron el zulo y desactivaron la "potentísima" carga "pocos días atrás". Un hombre, que se presenta como agente del FSB, sostiene en la filmación que la bomba hubiera destruido completamente un camión entero.
Madáyev y Pianzin permanecen detenidos en Ucrania, pero nada se ha dicho sobre si la Justicia rusa ha exigido o no su extradición. Ninguna fuente oficial rusa se avino hoy a confirmar o desmentir las informaciones del Canal Uno. La agencia RIA-Nóvosti citaba a un representante de los servicios secretos rusos asegurando sin más que ya en enero fueron informados de que se preparaba un atentado contra Putin.
El candidato comunista habla de "truco"
En un primer momento, el portavoz del jefe del Gobierno, Dmitri Peskov, no quiso hacer comentarios al respecto. Más tarde terminó haciéndolos cuando se desató la ira de algunos de los candidatos a presidente. El comunista, Guennadi Ziugánov, tachó las informaciones sobre el supuesto atentado contra Putin de "truco que huele muy mal". El centrista Serguéi Mirónov no puso en cuestión la veracidad de lo emitido por el Canal Uno, pero se preguntó por qué, si todo se sabe desde hace semanas, ha habido que esperar a saberlo "hasta la última semana de la campaña electoral".
El más contundente fue el ultranacionalista Vladímir Yirinovski, quien afirmó que "una prueba de que las cifras de los sondeos, pronósticos o índices de popularidad no se corresponden con la realidad es el lanzamiento de este señuelo sobre la presunta preparación de un asesinato". A juicio de Yirinovski, "pretendían que el sector de población más inculto se compadezca de Putin". "Las ancianas dirán: lo querían matar, vamos a votar por él. Es vergonzoso, es una profanación de las elecciones, es burlarse de la gente", aseguró el candidato de los ultranacionalistas del Partido Liberal Democrático.
Peskov rechazó que todo se trate de un truco preelectoral, aunque no fue muy convincente a la hora de aclarar por qué se ha sabido ahora y no a comienzos de febrero. "Hacía falta algún tiempo para realizar las comprobaciones preliminares que, lamentablemente, confirmaron toda la gravedad en relación con el jefe del Gobierno", explicó el portavoz gubernamental. Según sus palabras, "Putin tiene muchos enemigos que con capaces de todo con tal de no permitirle continuar con su labor".
El politólogo, Dmitri Oreshkin, dijo en declaraciones a 'Eco de Moscú' que el FSB "trata de utilizar el viejo mecanismo de movilización electoral según la lógica: estamos rodeados de enemigos, tenemos un líder nacional único, inteligente y eficaz, al que quieren eliminar. Obstaculicemos los planes del enemigo". Por su parte, el presidente de la Asociación de Veteranos del grupo de operaciones especiales de los servicios secretos 'Alpha', Serguéi Goncharov, califica de "aficionados" a los detenidos en Odessa y estima que "difícilmente hubieran podido haberse siquiera acercado al primer ministro". Goncharov subrayó ante los micrófonos de la emisora moscovita que "dicen que contra Putin se han preparado unos 12 atentados y al final sirvieron más bien como campaña de imagen en su favor".