Una historia de 475 años
La ciudad siempre ha estado vinculada a este Cuerpo, viviendo sus triunfos y sufriendo los malos momentos a lo largo de estos años La Infantería de Marina celebra una de las efemérides más importantes de la Armada
Actualizado: GuardarNo hay duda de que San Fernando y la Armada tienen una estrecha relación. La historia así lo certifica y aunque la ciudad ha perdido con el paso de los años protagonismo y peso militar, es imposible concebir La Isla sin los soldados, sin los uniformes, sin las instalaciones y edificios que están repartidos por toda la ciudad y que forman parte de la personalidad de la ciudad.
Un municipio que alberga el Tercio de Armada, sede de la Infantería de Marina más antigua del mundo y que de hecho esta semana está de aniversario. Cumple nada más y nada menos que 475 años de historia y la labor de los infantes de Marina es reconocida a lo largo de todo el mundo, principalmente por sus misiones de mantenimiento de paz en territorios tan conflictivos como en Bosnia, Líbano, Afganistán, Somalia y en misiones humanitarias como en Haití.
Un cuerpo que alberga sangre isleña, porque son muchos los hijos de esta tierra que se cobijan en la Infantería de Marina como forma de vida, muchos más los que han pasado por ahí. Por ello es una fecha importante para la ciudad y así se demuestra en los diferentes actos que se han organizados con motivo de este efeméride y la atención de distintas entidades locales (como por ejemplo la Academia de San Romualdo) y hasta del Consistorio para su programación de actos.
Hay que destacar que el TEAR es la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina, y es la responsable de aquellas misiones terrestres que se inician desde el mar. A su vez, el Tercio de Armada está formado por la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) con unos 2.000 efectivos y la Unidad de Base (UB) con unos 500 efectivos. Tal es la relación que existe entre la Infantería de Marina y la ciudad que en su bandera flota la corbata de San Fernando.
Curiosidades
Pero la historia de la Infantería de Marina comienza en 1537 y fue creada por Carlos I al asignar, de forma permanente a las Escuadras de Galeras del Mediterráneo, las Compañías Viejas del Mar de Nápoles. Es sin embargo FelipeII el que crea el concepto actual de Fuerza de Desembarco. Sus fuerzas han participado en numerosos escenarios bélicos, como por ejemplo Flandes, Sicilia, Cerdeña, Cochinchina y Filipinas; Méjico, Cuba, Cartagena de Indias; Marruecos, Orán, Guinea y el Sáhara; Gibraltar, Ferrol, Bailén, Ocaña, San Pedro Abanto, la Muela de Sarrión y los combates navales de Lepanto, isla Tercera, San Vicente, Trafalgar, Cavite y Santiago de Cuba.
Pero quizás lo que más destaca de este Cuerpo y por su puesto de toda su historia son las curiosidades . Y es que en la Infantería sirvió una de los nombres más conocidos de la historia de toda España, cuyo libro se muestra como referente de la literatura española y ha sido una de las obras más leídas de habla hispana. Sí, Miguel de Cervantes fue Infante de Marina. Es conocido que en el transcurso de la batalla de Lepanto recibió dos impactos, uno en el pecho y otro en la mano izquierda, lo que le dejó mal herido y le supuso el sobrenombre del 'Manco de Lepanto'. Otro ilustre que también fue Infante de Marina es Calderón de la Barca.
Pero curiosa es también la historia de Ana María de Soto. En 1793, una mujer, haciéndose pasar por varón con el nombre de Antonio María de Soto, se alista en la sexta compañía del 11º Batallón de Marina, siendo licenciada con pensión y honores en 1798, al descubrirse que era mujer. Es la primera mujer Infante de Marina del mundo.
Malos recuerdos
Pero también se ha pasado por malos momentos. Al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, como consecuencia del fracaso aliado en el desembarco de Gallipoli, se abandona la táctica del asalto anfibio y las Infanterías de Marina del mundo entran en crisis, la española, tuvo un gran éxito en el desembarco de Alhucemas en 1.925, pero a pesar de todo, es declarada a extinguir en 1931. Hasta 1957, la Infantería de Marina recupera la misión como Fuerza de Desembarco que había tenido en su primera época y a partir de aquí, sus unidades desarrollan un elevado nivel táctico y técnico que les proporciona una capacidad anfibia acorde con las necesidades nacionales. Recientemente la ciudad también ha vivido malos momentos. La explosión registrada en la Academia de Ingenieros en Hoyo de Manzanares. En ella perdieron la vida dos infantes de marina de la ciudad, Víctor Manuel Zamora Letelier, y también Javier Muñoz Gómez. Francisco Forne Calderón y Eusebio Villatoro Costa, perdieron su vida en una misión en Haití.
Pero sin olvidar, ahora se trata de quedarse con lo mejor de estos años. Hasta el 4 de marzo se van a celebrar una serie de actos culturales, deportivos e institucionales. La Parada Militar del lunes 27 de febrero será el acto central de la celebración del aniversario en San Fernando.
Entre los eventos culturales que celebrarán en las próximas semanas destacan la exposición de fondos históricos de la Infantería de Marina, o el concierto que la Banda y Música del Tercio del Sur realizará en la plaza del Rey el 4 de marzo. El Cross Popular es el evento más importante del área deportiva. La carrera estará abierta a la participación del público en general. La prueba tendrá lugar la tarde del 3 de marzo, con salida y llegada en el Parque Almirante Laulhé.