El PP cree que el Gobierno de Rajoy sacará a Jerez de su asfixia
Aurelio Romero considera que el plan para pagar a proveedores dará un vuelco a la situación
JEREZ.Actualizado:El Partido Popular de Jerez acoge con alegría y optimismo las últimas noticias que provienen del Gobierno de Mariano Rajoy, que ayer, en Consejo de Ministros, aprobó el plan para que los proveedores puedan cobrar sus deudas con las administraciones públicas. Aurelio Romero, diputado nacional del PP, ha manifestado su satisfacción ante la noticia que, según ha afirmado, «es muy positiva y esperanzadora para Jerez, ya que el plan del Gobierno, anunciado por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, va a servir para aliviar la asfixia económica de nuestra ciudad».
Romero ha destacado que el Gobierno de Rajoy ha hecho más en dos meses que el PSOE en siete años, así como ha mostrado su absoluta confianza en que una gestión seria, rigurosa y austera es el único camino para salir de la crisis que afecta al país. En este sentido, el diputado jerezano ha establecido una similitud con la labor que en Jerez está desempeñando la alcaldesa, María José García-Pelayo, y todo su equipo de gobierno, «quienes desde un primer momento, desde que accedieran al Gobierno municipal, han estado trabajando en la misma línea que lo hace Rajoy».
De hecho, en la comparecencia realizada tras la celebración del Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha anunciado que, para garantizar el respaldo del crédito, los entes locales tendrán que entregar a Hacienda, antes del 15 de marzo, el listado de deudas con los proveedores hasta el 31 de diciembre de 2011, así como deberán presentar un plan de ajuste fiscal antes del 31 de marzo. «Este trabajo requerido -ha apuntado Romero- ya lo tiene realizado el gobierno de García-Pelayo desde hace meses, que lo primero que hizo fue poner orden en las cuentas y diagnosticar lo que, finalmente, ha terminado por ser una auténtica quiebra de las arcas municipales, derivadas de los escandalosos excesos de los anteriores gobernantes: Pacheco y el Partido Socialista».