Carmen Linares convierte la poesía en flamenco
La cantaora pone sobre las tablas del Villamarta una propuesta íntima en la que fluyen los versos de Alberti, Lorca, Juan Ramón Jiménez y José Ángel Valente
Actualizado:El niño yuntero', 'Casida del sediento', 'Mis ojos sin tus ojos' y 'Asesinado por el cielo' son algunos de los bellísimos poemas que toman cuerpo en la voz de Carmen Linares en su 'Ensayo flamenco 2012'. Versos de Alberti, Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez y también los más modernos de José Ángel Valente y José Luis Ortiz Nuevo quedan conectados en su garganta directamente a la raíz del flamenco para «buscar colores diferentes, otras vertientes».
Linares abre en la puerta de los ensayos para mostrar en la intimidad su gusto por la poesía. Estará acompañada por el piano de Pablo Suárez y las guitarras de Salvador Gutiérrez y Eduardo Pacheco. «Las letras del flamenco son auténticas joyas pero musicar un poema da una dimensión diferente, permite salir un poco», explicó Linares durante la presentación del espectáculo. Según la cantaora, «está muy bien que nos acerquemos a estos buenísimos poetas a través del flamenco».
En cualquier caso, este intenso recorrido por los versos de los poetas que ha tenido la suerte de cantar durante su prolífica carrera profesional no significa un alejamiento del flamenco puesto que «es mi ADN, mi seña de identidad. Son fuentes muy importantes que se han quedado dentro de mí», destacó la jiennense. Clara queda también su predilección de toda la vida por la poesía.
Algunos de los poemas que componen 'Ensayo flamenco 2012' han sido adaptados por la propia Carmen Linares mientras que para otros ha contado con la maestría de José Carlos Romero. En el primero de los casos se encuentra la adaptación del famoso 'Niño yuntero', de Miguel Hernández, «porque tenía una métrica fantástica».
Con el baile de Belén Maya
En su actuación del Teatro Villamarta, Carmen Linares contará con la colaboración al baile de Belén Maya como artista invitada. Y para la cantaora no es una bailaora cualquiera puesto que las une una vieja amistad. «Conozco a Belén desde que era pequeña, antes de que empezara a bailar», dijo Linares, que tuvo un recuerdo muy especial para la madre de Belén, Carmen Mora: «Fuimos muy amigas y tuve la suerte de cantarle». Belén Maya bailará por granaína y rondeña en 'Asesinado por el cielo', de Federico García Lorca, y también intervendrá en 'In Pace', de Jose Ángel Valente, que cierra el espectáculo. «Es muy emocionante tenerla aquí, me recuerda a su madre en su forma de bailar», aseguró.
La introducción de la poesía en sus espectáculos no es nueva. A este respecto, cabe recordar que ya lo hizo en el montaje 'Raíces y alas', donde algunos espectadores le han reconocido personalmente que «nunca pudieron imaginar que esos poemas sonaran así».
En el animado ambiente de la bodega de San Ginés se notaba ayer que había ganas de ver a Carmen Linares sobre el escenario del Villamarta con el micrófono y su garganta como únicas herramientas. No es baladí que la artista esté considerada la cantaora indiscutible de esta época.