Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los obispos vascos piden a los terroristas que se arrepientan

En una homilía conjunta instan también a las víctimas a conceder «ese perdón sanador y liberalizador»

EUROPA PRESS
BILBAO.Actualizado:

Los obispos de Bilbao, Mario Iceta; de San Sebastián, José Ignacio Munilla; y de Vitoria, Miguel Asurmendi, hicieron un llamamiento a los miembros de ETA para que muestren un «arrepentimiento verdadero» y realicen una «petición sincera de perdón» hacia las víctimas del terrorismo, a la vez que instaron a éstas últimas a conceder «ese perdón sanador y liberador que, sin anular las exigencias de la justicia, la supera».

En una homilía celebrada de forma conjunta con motivo de la celebración de uncuentro por la paz y la reconciliación bajo el lema 'Buscar la paz y corre tras ella', los obispos aseguran que la Iglesia quiere «renovar su misión y compromiso de ser servidora de reconciliación» y añaden que el anuncio por parte de ETA del final definitivo de toda actividad violenta «ha sido acogido por nosotros y por la sociedad con satisfacción y esperanza, pero continuamos deseando y demandando su definitiva desaparición».

Según afirman, «tras el cese de todo lo que amenaza la integridad física o moral de las personas, los senderos de la verdad y de la justicia constituyen el itinerario para una reconstrucción moral y social, que garantice una convivencia en paz, digna y respetuosa».

En ese sentido, dicen que, «particularmente el arrepentimiento y el perdón son necesarios allí donde las agresiones del terrorismo y de toda clase de violencia o injusticia han abierto heridas profundas» y, por ello, «piden a Dios que quienes han dañado y ofendido al prójimo sientan su llamada al arrepentimiento verdadero y a la petición sincera de perdón».

Asimismo, el texto de la homilía manifiesta que la memoria de las víctimas y el «acompañamiento a sus familias constituyen una exigencia de la justicia, así como un testimonio perenne de gratitud y reconocimiento y un elemento ineludible para alcanzar la reconciliación social».