Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
HISTORIAS DEL DEPORTE

El resurgir del Nápoles

ISAAC ASENJO
MADRIDActualizado:

Noventa minutos separan al Nápoles de lograr un hito histórico. Nunca, ni siquiera con Maradona, el conjunto de San Paolo se había clasificado para los cuartos de final de la Liga de Campeones, antes Copa de Europa. Ahora sueñan con estar entre los ocho mejores clubes del viejo continente. Si en Stamford Bridge son capaces de conservar la renta obtenida en casa (3-1) frente al Chelsea pueden volver a poner en erupción a la ciudad del Vesubio. El sur de Italia sonríe y quiere soñar con revivir éxitos pasados. Los actores son distintos: Hamšík, Cavani y Lavezzi interpretan el papel de Giordano, Careca y Maradona pero el objetivo de reverdecer viejos y ya muy marchitados laureles continúa. El trío ofensivo de los partenopeos ha hecho resurgir a los celestes.

Y es que el club italiano pasó de celebrar títulos en la época de Maradona a descender y resucitar de una desaparición, gracias a la irrupción del productor cinematográfico Aurelio de Laurentiis, tras tocar fondo en 2004 y hundirse en la Serie C1. En estos años, los napolitanos han pasado de disputar sus partidos en campos de césped artificial a escuchar el himno de la 'Champions'.

La pasada temporada despertaron del letargo. Ahora confirman las buenas expectativas tras quedar en tercera posición en la pasada edición de la Serie A y firmar una gran Liga Europa, donde quedaron eliminados en octavos por el Villarreal. El conjunto dirigido por Walter Mazzarri quiere más. Saben a lo que juegan y cuentan con un trío de altísimo nivel en la punta de ataque. Marek Hamšík, Ezequiel Lavezzi y Edinson Cavani son el sustento de este Nápoles, ayudados en ocasiones por el buen pie de Gökhan İnler.

Desde la generación que vio a Diego Armando Maradona correr por la hierba del San Paolo no se había visto a un Nápoles tan sólido. El conjunto napolitano está realizando la mejor campaña desde aquella vez en la que lograra el Scudetto en la campaña 89-90, segundo de la época de 'El Pelusa' y en la que también destacaban jugadores como Giordano, Alemao, Careca y Carnevale. En esa etapa no sobraba talento en Nápoles pero no había ningún problema. Maradona era capaz de inventar cualquier cosa.

Desde 1984 a 1991 logró entrar entre los grandes de Europa consiguiendo dos Ligas, una Copa, una UEFA y una Supercopa de Italia. Además fue dos veces subcampeón y una vez tercero. El binomio Maradona-Nápoles se convirtió en un símbolo del sur de Italia. El argentino fue capaz de enfrentarse a todos. Tiraba del carro y sabía cómo ganar solo.

De la gloria a la miseria

No obstante, la brillante trayectoria de la escuadra transalpina se frenó después del declive del 'astro' argentino cuando el 17 de marzo de 1991, 'El pelusa' dio positivo por cocaína en un control antidopaje tras un encuentro ante el Bari. Nada volvió a ser igual a partir de ese momento. Se inició ahí el derrumbe de una de las mayores estrellas de la historia del fútbol. Un mito que logró cambiar la trayectoria de un equipo que, hasta ese instante, no era nadie.

El mismo que, el 5 de julio de 1984, fue recibido por más de 60.000 hinchas en el estadio de San Paolo en el día de su presentación después de consumarse su fichaje, procedente del Barcelona. Lleno hasta la bandera. Una fecha grabada para los aficionados como una de las más importantes del equipo. Sin embargo detrás de tanta gloria hubo paso para la miseria tras el positivo del argentino.

Los napolitanos habían pasado de ser el mejor equipo de Italia a un equipo de media tabla baja de Segunda División en menos de 10 años. Lo peor estaba por llegar. Inmersos en una profunda crisis tanto deportiva como económica, un juez condenó en verano de 2004 al equipo a la Serie C1, hecho que supuso la desaparición del club. Ahí entró en escena el anteriormente mencionado Aurelio de Laurentiis, uno de los primeros 'jeques' de la historia. Compró el club y, a base de dinero y mucho trabajo fue formando un grupo para ir ascendiendo de categoría hasta obtener nuevamente la 'licencia para soñar'.

El 10 de junio del 2007 regresó a la Serie A y no ha frenado su progresión. La vuelta a la división reina del futbol italiano fue mejor de lo previsto. El club fue adquiriendo jugadores de renombre y calidad. Futbolistas como Hamsik, Lavezzi y Cavani llegaron para afianzar al Nápoles y armar un proyecto que la temporada pasada ya ilusionó con fuerza a la capital de la región de Campania. Los 'tifosi' vuelven a llenar las gradas como en la época en la que Diego Armando Maradona lideraba las operaciones de los celeste. El próximo reto: superar los octavos de la Liga de Campeones, un techo que no alcanzó ni 'D10s'.