![](/cadiz/prensa/noticias/201202/26/fotos/8911995.jpg)
«Iré a Madrid y Sevilla cuanto haga falta para decir que vengan fondos a Cádiz»
El representante del Estado defiende que la reforma laboral es «oportuna» y ofrece medidas para evitar «la destrucción de empleo»Javier de Torre Subdelegado del Gobierno en Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarJavier De Torre (Jerez, 1966) ostenta desde el pasado 13 de enero la difícil e importante tarea de representar al nuevo Gobierno popular como subdelegado en la provincia de Cádiz. La encomienda ya la conoce pues fue subdelegado del Gobierno en la provincia de Córdoba entre los años 2003 y 2004, aunque ahora asume el cargo con más intensidad al tratarse de su tierra natal. Sabe además que Cádiz entraña una dificultad especial, no solo por la crisis, sino también por ser una provincia «compleja» desde el punto de vista administrativo y de seguridad, como entrada de droga en España y también de inmigración ilegal.
Para conocer aún más los mimbres con los que deberá trabajar, ha iniciado en el último mes una intensa ronda de contactos de punta a punta de la provincia, con alcaldes, representantes de los cuerpos de seguridad del estado y responsables en la Administración. El pasado jueves, hizo un hueco en esa apretada agenda diaria y realizó una visita a LA VOZ, con un desayuno informativo en el que participó la directora Lalia González-Santiago y el director general, Antonio González, y en el que el subdelegado desgranó los retos a los que se enfrenta, pero también analizó asuntos de actualidad relativos a la provincia, como las supuestas estafas del Plan Bahía Competitiva, los últimos obstáculos en el desarrollo de las Aletas, y por supuesto, el desempleo, un terreno en el que la Subdelegación no tiene competencias, pero que conoce de manera profesional (no en vano, es inspector de Trabajo) y que está íntimamente relacionado con la reforma laboral del Gobierno.
Desempleo y reformas
El subdelegado no dudó en hacer una defensa a ultranza de esta reforma, que calificó de «oportunísima», pues «viene en el momento en que tiene que venir», a diferencia de la anterior llevada a cabo por el Gobierno socialista, que a juicio de De Torre, «traía destrucción de empleo, cuando lo que había que hacer era evitarlo». El nuevo decreto, en cambio, «facilita al empresario mecanismos para adaptar el trabajo a la crisis actual, antes que extinguir el contrato, que es la decisión más difícil; y le va a permitir capear la situación el tiempo que sea necesario, hasta que consiga que la situación remonte», considera De Torre, que valora que se eliminen lo que él interpreta como intereses políticos, ahora que no es necesaria la autorización administrativa para los ERE: «Habrá un único criterio, el judicial, que da la suficiente garantía para que cualquier empresario que quiera utilizar la medida sepa a qué se tiene que atener».
Respecto al escándalo de los ERE que salpica a la Junta, al igual que la avalancha de fraudes relativos a las ayudas al empleo, como el escándalo del Plan Bahía Competitiva, De Torre asegura que le da «pena», y «a todos los gaditanos les tiene que dar una pena horrorosa, que eso pase en esta provincia. Porque la imagen que da Cádiz es negativa». «Quiero hacer lo contrario: intentar que esa imagen se recupere y que digan que todo eso no va a seguir pasando» afirmaba.
Mientras departía, a unos cientos de metros, los trabajadores de Astilleros cortaban el puente Carranza para exigir carga de trabajo. Reclamaban precisamente al Gobierno central que se confirme la contratación de los Buques de Aprovisionamiento Militar comprometidos por el anterior ministro de Defensa.
Inversiones
La pregunta es obligada, aunque De Torre no oculta que la respuesta no puede ser inmediata: «Nosotros apostamos por Navantia. Es una prioridad», afirma, aunque «las formas de apostar por ella, habrá que verlas» pues «hay que analizar las cuentas públicas». En todo caso, garantiza que desde la Subdelegación se ha «trasladado» a Madrid que Cádiz no puede «seguir perdiendo empleo y que siga desindustrializándose la Bahía». La respuesta es similar cuando se le pregunta por las inversiones que espera que lleguen a Cádiz en los próximos presupuestos, que se conocerán a finales de marzo y cuyo retraso tras las elecciones andaluzas ha sido criticado como una maniobra para no desgastar al Partido Popular.
«De motivos electorales, ninguno», aclara el subdelegado, y recuerda que se han llevado a cabo reformas aún más impopulares que afectan al IRPF y el mercado laboral: «En 18 semanas de Gobierno se han hecho más reformas de calado que en siete años con el PSOE». El aplazamiento del presupuesto, explica el subdelegado, se debe a que «hay que rehacerlo entero», pues el anterior «estaba prorrogado» y es poco fiable. «Al elaborar las cuentas hemos encontrado un problema añadido: hay partidas presupuestarias, pero sin dinero en la caja. Así que cuando decimos, vamos a poner en marcha el proyecto... El presupuesto está, pero no hay dinero, y no se puede ejecutar», afirma. Parece claro que habrá infraestructuras que se verán comprometidas, pero De Torre reconoce que la Delegación está en pleno proceso de análisis y «priorización de inversiones». En todo caso nombra algunas 'intocables' cuya prioridad está clara: «El segundo puente, la conexión ferroviaria con Bobadilla, el nudo de Tres Caminos...» son algunas de ellas. Con todo, como subdelegado, se compromete a «ir a Madrid o a Sevilla las veces que tenga que ir y reunirme con cualquier subdirección o dirección general o cualquier responsable para decir que los fondos para Cádiz tienen que venir».
Otro de los proyectos en la cuerda floja es el de las Aletas, puesto en duda tras un reciente estudio de Costas enarbolado por WWF aparentemente contrario al parque industrial. De Torre reconocía el mismo jueves haberse sorprendido con dicho informe, que recordó fue elaborado aún bajo el gobierno del PSOE, y criticó que se «haya perdido mucho tiempo, desde 2007 hasta la fecha». «Lo que puedo decir es que hay voluntad en el Partido Popular de tirar con las Aletas para adelante, porque en Cádiz hace falta un gran proyecto de suelo industria», aunque aclara que siempre que sea «viable». «Lo que no vamos es a perder otros cinco años», insiste.
Protestas y Policía
La actualidad por la polémica actuación policial en Valencia, trae también sobre la mesa dos de los primeros escándalos con los que tuvo que lidiar De Torre recién estrenado el cargo: la intervención policial en la facultad de Filosofía y Letras y en el Ayuntamiento de Jerez. Sin duda, la conflictividad laboral augura que hechos como estos podrían repetirse a lo largo de este año. No en vano, como apunta el subdelegado, «de las 65 concentraciones de media al mes» que se comunicaban en 2010, «se ha pasado a una media de 160». Sin embargo, niega que esto le inquiete. «Me preocupa la utilización de las manifestaciones» por «algunos responsables políticos para alterar el orden público... Lo otro no, al contrario, a cualquier persona que le falte el salario tiene que irse a la calle a protestar. Yo lo haría», afirma. Por eso tira de las palabras de Mariano Rajoy y pide «mesura y tranquilidad».