Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

José Mercé lamenta que el flamenco «no esté tan apoyado como se merece»

El cantaor defendió este arte durante su estancia en Salamanca, donde presentó su espectáculo 'Nuevo Amanecer'

AGENCIAS
JEREZ.Actualizado:

El artista jerezano José Mercé lamentó ayer en Salamanca que el flamenco «no esté tan apoyado como se merece», a pesar de que es patrimonio de la cultura española y de que se trata de una música «de raíz». No obstante, señaló que su intención es seguir defendiendo este arte y «abrirlo al mundo», además de «acercarlo a la juventud» con propuestas «más abiertas» pero «sin perder la raíz» de este género.

Sobre por qué hace uso de nuevas técnicas y nuevas formas de entender la música flamenca, el cantaor respondió que «la música evoluciona y la música de raíz, como el flamenco, también lo hace». En cuanto a las críticas que recibió entre los puristas por esta forma de actuar, reconoció que fueron muchos los «palos» que le dieron al principio, cuando publicó 'Amanecer' en el año 1998, y que hoy en día todavía recibe críticas pero que él cree que no está equivocado en la forma de «abrir» el flamenco.

Así lo manifestó en Salamanca, como ya se ha mencionado, donde José Mercé ofreció en el CAEM un nuevo concierto. En él presentó su último espectáculo, titulado 'Nuevo amanecer', que recoge sus mejores temas de los últimos 15 años. Anoche, además, estrenó escenografía, diseñada por el artista Cristóbal Gabarrón, con quien estuvo en la presentación del concierto en Salamanca, donde además le acompañaron once músicos.

En concreto, junto a Mercé en el escenario estuvieron alternándose a las guitarras Diego del Morao y Antonio Higuero de Jerez; Manolo Nieto al bajo; Cesáreo Moreno 'Güito' a la percusión; José Ramón Mestre al teclado; Guillermo Trujillo a la trompeta y percusión y Marcelino Fernández 'Marci'; Antonio de los Reyes 'Negro'; Rafael de los Reyes; Milián Oneto y Elena Morales a los coros y palmas.