Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

El Gobierno de Zapatero recurrió el catálogo gallego

M. D. T.
SEVILLAActualizado:

Paradojas de la política, el presidente gallego, José Feijó Núñez, se encontraba ayer en un acto en Sevilla con Arenas cuando este fue preguntado por la petición del Gobierno a la Junta de que suspensa la subasta de fármacos. Feijóo vivió la misma situación que la Junta, pero a la inversa. El Gobierno de Zapatero presentó un recurso al Constitucional contra la ley de Galicia que daba salida al catálogo priorizado de medicamentos, que excluía a 427 de ellos. El recurso paralizó la medida, luego levantada por el propio Constitucional.

El entonces portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, utilizó argumentos parecidos a los que ahora esgrime el Gobierno con la subasta andaluza: la invasión de competencias porque es el Gobierno el que tiene la competencia para decidir qué medicamentos financia el sistema nacional.

El catálogo gallego, también protestado por el sector farmacéutico, se hizo con el mismo objetivo que el decreto andaluz, ahorrar gasto sanitario. Núñez Feijóo calculó 100 millones de ahorro.

Pero el modelo es distinto al andaluz. El catálogo establece la marca de los fármacos concretos que pueden recetar los médicos, aunque haya otros con los mismos componentes de igual precio. Los seleccionados eran los más baratos. Entonces se esgrimió que un viajero podría encontrarse que no podría adquirir su marca habitual en una farmacia gallega si no era pagándola de su bolsillo.