Imanol Uribe competirá en el Festival de Málaga con 'Miel de naranjas'
Actualizado: GuardarImanol Uribe define 'Miel de naranjas' como «una historia luminosa de posguerra». A tenor de sus primeras imágenes no miente. El director, en pleno montaje de sonido -solo le resta introducir la música- muestra una secuencia en la que Karra Elejalde y Eduard Fernández, militares franquistas, dan el 'paseíllo' a un pobre campesino acusado de ayudar a los rebeldes. Le descerrajan un tiro al pobre diablo y siguen charlando de la última comilona. «Así lo hacían, sin inmutarse», cuenta Uribe, orgulloso de sus actores y de la luz andaluza -muchas de las escenas se rodaron en Jerez y El Puerto de Santa María- que baña su decimotercera cinta.
'Miel de naranjas' será uno de los platos fuertes del Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará del 21 al 28 de abril. Uribe acude a competición con un 'thriller' político que transcurre una década después del fin de la Guerra Civil y revela un entramado jurídico y represor que dio como fruto detenciones, encierros, asesinatos y hasta campos de concentración como el de Los Merinales, en Sevilla.
Málaga también se ha asegurado una de las películas españolas más potentes de 2012 para su inauguración. Dirigida por Eduard Cortés, 'The Pelayos' cuenta otra historia verídica: la del clan familiar que hizo saltar la banca de casinos en los cinco continentes con un método legal e infalible basado en la imperfección de la ruleta. Lluís Homar, flamante ganador del último Goya al mejor actor de reparo, encarna al patriarca, Gonzalo García-Pelayo. Le secundan Miguel Ángel Silvestre, Daniel Brühl y Blanca Suárez y Eduard Fernández, que también participan en la cinta de Uribe.
A falta de completar su sección oficial, el Festival de Málaga ha desvelado sus homenajes en esta edición: el compositor Roque Baños recibirá el galardón Ricardo Franco y el director catalán Cesc Gay, el Premio Eloy de la Iglesia.