Un cable suelto falseó el experimento que probaba la Teoría de la Relatividad
GINEBRA.Actualizado:Los resultados del experimento que cuestionó la Teoría de la Relatividad de Einstein pudieron deberse a una serie de problemas técnicos en los aparatos según los cuales los neutrinos viajan más rápido que la luz.
Según explicaron ayer los responsables del experimento Opera, en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), una mala conexión de una cable de fibra óptica y la errónea sincronización entre dos cronómetros explicarían los resultados que sorprendieron a la comunidad científica.
El cuestionado experimento consistió en lanzar haces de esta partícula subatómica a través de la tierra desde el CERN, en Ginebra, hasta el laboratorio italiano de Gran Sasso, ubicado a 730 kilómetros de distancia, con el que se obtuvo en repetidos ocasiones una conclusión sorprendente: los neutrinos llegaban 60 nanosegundos antes que la luz. El resultado ponía en entredicho la Teoría de la Relatividad de Einstein, aceptada universalmente y que establece que no existe nada que pueda viajar más rápido que la luz.
El portavoz del CERN, James Gilles, explicó ayer que Opera informó a los laboratorios asociados en el experimento de que se habían detectado dos problemas técnicos que podían haber alterado los resultados obtenidos hasta ahora.
Los problemas
El primero se originó por una conexión defectuosa en el cable de fibra óptica que conecta el reloj central del experimento con el GPS exterior. La segunda anomalía fue un error en la frecuencia del oscilador del cronómetro interno del experimento.
Estos dos fallos producen efectos opuestos, es decir, mientras el ajuste del cable puede suponer un aumento en la velocidad de los neutrinos, la corrección de la frecuencia puede disminuirla.
Antes de conocerse esta eventual equivocación, estaba previsto repetir los experimentos el próximo mes de mayo. Sin embargo, Gilles puntualizó que esta agenda probablemente se verá alterada y los experimentos se reanudarán una vez subsanados los errores.