Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Plan de urbanismo

La consejera de Obras Públicas y Vivienda firma el nuevo PGOU de El Puerto

El plan sustituye al de 1991 y cumplirá con las directrices marcadas por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía

EUROPA PRESS
Actualizado:

La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha firmado la orden por la que se da el visto bueno al Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU ) de El Puerto de Santa María. El documento se aprueba con algunas subsanaciones técnicas -ya indicadas por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía celebrada este mes- que tendrán que ser resueltas por el Ayuntamiento portuense para poder publicar la normativa en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que se será el último paso para su posterior entrada en vigor.

Según ha indicado la Junta en un comunicado, con la aprobación de este PGOU, que sustituye al de 1991, El Puerto cumplirá con las directrices marcadas por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) mediante la revisión de todo su planeamiento. No obstante, este municipio ya en 2009 había adecuado al marco normativo actual el plan hasta ahora vigente a través de la adaptación parcial, lo que ha posibilitado al Ayuntamiento tramitar una serie de modificaciones puntuales del planeamiento.

Explica Obras Públicas que el PGOU de El Puerto de Santa María no modifica sustancialmente el modelo urbano desarrollado hasta ahora, aunque sí tiene como objetivos ajustar esas directrices a las exigencias recogidas en el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Bahía de Cádiz y reconocer el fenómeno de las parcelaciones irregulares que han ido surgiendo de forma contigua al núcleo urbano.

En ese sentido, el nuevo plan incorpora esos asentamientos en los casos que en los que así lo permita la legislación sectorial y la planificación territorial con la clasificación de suelo urbano no consolidado y como suelo urbanizable, dependiendo de las características y grado de colmatación de las parcelaciones. La normalización de estos ámbitos irregulares deberá ir acompañada de unos adecuados niveles de dotaciones y servicios, cuyo coste correrá a cargo de los particulares.

El PGOU clasifica como suelo urbano más de 2.300 hectáreas, lo que supone un 14,5 por ciento de la superficie del término municipal. De ese conjunto, 1.567 hectáreas corresponden a la categoría de suelo urbano consolidado y el resto, 733 hectáreas al no consolidado. En el PGOU también destacan los 7,77 millones de metros cuadrados, distribuidos en los sectores de crecimiento de la Costa Oeste, los ensanches residenciales noroccidental y norte, el área de actividades económicas del Madrugador y la ampliación del Polo Tecnológico de la Carretera de Sanlúcar.

En la planificación del futuro desarrollo se propone un máximo de 15.782 nuevas viviendas, de las que 7.480 se destinarán a VPO, lo que representa más de un 47 por ciento del parque residencial total previsto -porcentaje superior al 30 por ciento que establece la Ley urbanística andaluza-.

Subraya que con esta futura bolsa residencial se pretende atender de forma adecuada la demanda estimada de viviendas a precios asequibles y compensar la ausencia casi absoluta de esta tipología en los crecimientos irregulares.

El 90 por ciento de las viviendas protegidas corresponden a actuaciones en sectores urbanizables, localizados en las zonas de Casino, Rancho Linares, Camino Juncal, La Florida 2, Las Marías y la Costa Oeste. Este nuevo parque residencial viene acompañado de una estimación de crecimiento poblacional vinculado al municipio de 26.820 nuevos habitantes.

En la propuesta recogida en el documento se ha incorporado 1,06 millones de metros cuadrados destinados al impulso de actividades productivas; las más importantes son el área logística industrial El Madrugador y las situadas en la carretera de Sanlúcar y en la carretera de El Portal.

Finalmente, indica que el plan también reserva para los sistemas generales de espacios libres un total de 7,38 millones de metros cuadrados, que suponen un estándar para el municipio de 23,10 metros cuadrados por habitante.