Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Urbanismo reduce a la mitad los plazos para pedir licencias

El Consistorio pone en marcha un plan para agilizar los trámites y a partir del día 12 casi todas se concederán de forma automática

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El teniente de alcalde, Antonio Saldaña, dio ayer a conocer los distintos procedimientos que se están poniendo en marcha desde la Delegación de Urbanismo que él dirige para mejorar y agilizar los trámites de concesión de licencias urbanísticas. A partir del 12 de marzo, prácticamente la totalidad de licencias de obra menor se concederán de forma automática -hasta ahora se limitaban a apertura y algunos casos de obra menor- y en cuanto al resto de licencias, se reducirán los plazos en una media de un 50%. Tal y como explicó el edil, este plan de acción, que ya tiene algunas medidas en marcha, implica «una mayor confianza e implicación» del ciudadano en los procesos previos a la tramitación correspondiente. «Vamos a simplificar todos los procedimientos de obtención de licencias para que el ciudadano perciba que tiene una administración amiga que no pone trabas», manifestó.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es ampliar los casos en los que las licencias de obra menor se concedan de forma automática. Saldaña señaló que las denominadas licencias express no constituyen una novedad en Jerez y se vienen concediendo desde hace años, si bien «se aplicaban de forma muy restrictiva y con muchas exenciones». A partir de ahora «se ampliarán y mejorarán» los casos en los que haya posibilidad de conceder licencias de obra menor de forma automática, y ello será posible gracias a la modificación la ordenanza municipal.

Las licencias de obras menores que no podrán otorgarse de forma automática se limitarán a aquellas que precisen de autorización de otras administraciones y que deben de ser aportadas, o las que hagan referencia a actuaciones en suelo no urbanizable.

Señaló que hay estadísticas que indican que el 90% de los expedientes de solicitud de licencias siguen su curso normal y que solo un 10% entorpece el normal funcionamiento por diferentes motivos.

Saldaña hizo también referencia a las causas que motivan los retrasos y demoras en la concesión de licencias urbanísticas y que ahora se pretenden eliminar. Entre las causas externas, las más habituales son la falta de información de los ciudadanos y la presentación de documentación incompleta. También hay motivos internos que originan retrasos, que son principalmente, de tipo burocrático.

En tercer lugar se producen causas legales o de normativa, como por ejemplo, las ordenanzas municipales relativas a licencias, que en aplicación a la normativa europea de 2006, introdujo muchos casos de excepción para actuaciones urbanísticas comunicadas. Además, existen normativas de tipo supramunicipal, como es el caso del reglamento de la Junta, que establece una serie de plazos de información pública en aquellas licencias sometidas a trámites de calificación ambiental que son imposibles de modificar.

El objetivo es que cuando se eliminen estas trabas externas, internas y de tipo legal, «una licencia de obra mayor, por poner un ejemplo, pase de un plazo de 90 días con petición de datos a 40 días, pues ya será necesaria la petición de datos». Saldaña expuso también el caso de la renovación de veladores: hasta la fecha los comerciantes debían de presentar toda la documentación «y con las nuevas medidas, bastaría con una declaración responsable del solicitante asegurando que cumple todas las características y se renueva automáticamente».