La plantilla de Urbanos Amarillos se siente «utilizada» por la empresa
JEREZ. Actualizado: GuardarOtro de los conflictos que sigue en pleno auge en la ciudad es el del transporte público, tanto el urbano como el rural. En el primero de los casos, la plantilla empieza a acusar ya las casi cuatro semanas de huelga aunque tienen muy claro que seguirán adelante porque «estamos luchando por lo nuestro», como explicó el portavoz del colectivo, Ángel Morales.
Es más, los trabajadores confesaron ayer sentirse «utilizados» por la empresa «para hacer presión al Ayuntamiento y que afloje dinero». Es el «método de asfixiar al trabajador para conseguir lo que quieren», dijo. Desde la plantilla apuntaron que «esta empresa busca liquidez para comprar gasoil pero los trabajadores les damos igual».
Los trabajadores lamentaron que «la única noticia que hay con respecto al cobro es que han vuelto a incumplir su promesa de pagarnos la mitad de diciembre entre el 15 y el 17 de febrero. Estamos a 22 -por ayer- y no hemos recibido nada». Mientras tanto, la huelga sigue adelante de forma indefinida de lunes a viernes. «El Ayuntamiento no paga pero también es cierto que la empresa tiene una responsabilidad y debe pagar a sus trabajadores», insistieron.
La Mesa de Movilidad celebró ayer una reunión extraordinaria para abordar esta difícil situación aunque los trabajadores apuntaron que «no se aborda de forma directa el problema laboral». En este encuentro, los delegados Javier Durá y Agustín Muñoz expusieron a los miembros del organismo el estudio de municipalización del servicio que se realizó el pasado otoño.
Ese informe revela que esta medida «por el momento es inviable dadas las actuales circunstancias económicas del Ayuntamiento», como resumió Durá, ya que «cuando el Ayuntamiento tenga abiertas fuentes de liquidez podrá sentarse con la empresa para poder negociar. Todo pasa -dijo- por normalizar la situación económica del Ayuntamiento para siquiera poder plantearnos nuevos escenarios».
Tres fórmulas
El estudio realizado por los técnicos plantea tres fórmulas de municipalización, desde asumir el servicio en las mismas condiciones que se presta ahora (por valor de más de cien millones de euros hasta 2026) hasta la optimización máxima del servicio con la reducción del número de autobuses y de la plantilla en 30 trabajadores fijos y 15 eventuales (por 88 millones).
En otro orden de cosas, los trabajadores de Urbanos Amarillos insistieron una vez más en su propuesta de municipalización del servicio apelando, entre otros factores, a una mayor implicación social de la plantilla dado que los beneficios del mismo recaerían sobre el propio Ayuntamiento de Jerez y no en una empresa externa.
Asimismo, se abordaron los incumplimientos del pliego de condiciones detectados en la prestación del servicio por parte de la empresa concesionaria. En este sentido, se leyó un informe a este respecto de los servicios jurídicos de Movilidad. El gobierno local recordó a los integrantes de la Mesa que, en exigencia de las obligaciones principales del convenio que viene incumpliendo Urbanos Amarillos, se continúa a la espera de la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo del expediente sancionador a este efecto interpuesto por el Ayuntamiento.