Esencia. El baile flamenco será de nuevo el protagonista de una edición más del festival jerezano. :: ESTEBAN
flamenco

Jerez, de festival

La cita flamenca por excelencia vuelve a reunir en la ciudad a partir de mañana a artistas, expertos y aficionados

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y348. Esos son exactamente los días que han pasado desde que el telón del Teatro Villamarta dio por concluido el último Festival de Jerez. En estas últimas 348 puestas de sol han pasado muchas cosas en esta ciudad: la crisis económica sigue arreciando y haciendo estragos acusadamente en Jerez, se han producido cambios de gobierno y han desaparecido artistas muy queridos, pero llegó nuevamente febrero y con él, un año más, las ganas incansables de disfrutar de buen flamenco.

El Festival de Jerez arranca mañana viernes por la noche con las fuerzas renovadas. Y que nos quiten lo bailao, como dice el refrán. Ya nadie se acuerda de lo cansados que pueden llegar a ser varios espectáculos diarios durante dos semanas y los trasnoches, aunque para muchos resulte irremediablemente atractivo volver a los mismos rincones de la ciudad que cobran una vida especial durante estos intensos 16 días de cita flamenca.

Pero el festival no es un islote en medio de la vida ajetreada, del euríbor y la prima de riesgo. Como en todos los aspectos de la vida, la austeridad manda, ya no hay funciones a medianoche y los escenarios se han reducido. El medio centenar de espectáculos que no dejaba sitio libre en la agenda de los aficionados ha pasado a convertirse en una treintena. Eso sí, la tijera no ha entrado en la calidad, que sigue muy presente en la programación.

La primera tertulia de la bodega, que se celebrará a las 13.00 horas de hoy en el Consejo Regulador, será el reencuentro con muchas caras que solo se dejan caer por estas latitudes cuando cobra fuerza el taconeo. Medio mundo se da cita en las charlas, los cursos (que tienen un 91% de ocupación), las proyecciones, las presentaciones y, por fin, en las butacas del teatro, con los ojos fijos en el escenario, para admirar ese lenguaje común de la garganta, los brazos y las piernas que es flamenco.

Estreno con estreno

Para el estreno por todo lo alto de la cita, otro estreno: el Ballet Flamenco de Andalucía que, con Rubén Olmo a la cabeza, interpretará por primera vez su 'Metáfora'. Danza española y bolera para empezar, con una suite flamenca para terminar de abrir boca.

Excepto algunas jornadas concretas, como el día del estreno, las jornadas festivaleras tendrán dos citas clave: a las 19.00 (Sala Compañía o Palacio de Villavicencio) y 21.00 horas (Teatro Villamarta). La fiesta se trasladará a diversas peñas flamencas de la ciudad a medianoche y la oferta privada -que este año ha tomado especial relevancia- completan la programación en salas como Paúl o Tío Zappa, entre otras propuestas.

Tres premios nacionales de danza, el estreno absoluto de cuatro nuevos espectáculos y la asistencia de mil alumnos de todo el mundo en los cursos formativos de baile son las cifras que maneja el festival este año. Regresan a las tablas jerezanas los aplaudidos Rocío Molina e Israel Galván, la presencia de la tierra se hace fuerte con Luis El Zambo, Capullo de Jerez, El Torta, Fernando de la Morena, Manuel Moneo, Mercedes Ruiz... y la guitarra en solitario busca su hueco de las manos de los también jerezanos Gerardo Núñez y Alfredo Lagos. Para poner el broche de oro al festival, otra apuesta segura: Joaquín Grilo con su nuevo espectáculo 'La mar de flamenco'.

Es cierto que crisis hay, pero flamenco también.