Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La plantilla municipal y las concesionarias que ofertan los servicios públicos aún tendrán que esperar para cobrar los atrasos. :: JAVIER FERNÁNDEZ
crisis en el ayuntamiento de jerez

El gobierno local avisa: «La plantilla municipal también debe hacer un esfuerzo»

El ejecutivo no da plazos sobre nuevos pagos de las nóminas, pero apunta que se podría hacer otro ingreso parcial antes del día 2

María José Pacheco
Jerez Actualizado:

«Hay que buscar soluciones definitivas», dijo ayer el primer teniente de alcalde y portavoz municipal de Jerez, Antonio Saldaña, en unas declaraciones con las que quiso dejar claro ayer que la recuperación de la recaudación de impuestos por parte del equipo de gobierno local -tras la ruptura del convenio con la Diputación de Cádiz- solo es una medida a corto plazo para «dar tranquilidad financiera» mientras se negocian las actuaciones que sí deben solucionar los problemas presupuestarios del Consistorio jerezano. Es decir, que este paso que ha dado el gobierno, y que aún se negocia con los bancos y concesionarias como Urbaser para que de una vez por todas llegue el dinero contante y sonante, «solo sirve para hacer frente a los pagos inmediatos, pero hay que seguir aplicando el plan de ajustes previsto».

Por este motivo, Saldaña no dudó en volver a insistir ayer en que «la plantilla tendrá que hacer el esfuerzo que ya le ha reclamado este gobierno para recortar 10 millones de euros en el gasto de personal», porque de lo contrario «la pelota cada vez será más grande y no se logrará el equilibrio necesario».

De ahí que recordara que en la hoja de ruta diseñada por el PP destacaran medidas concretas no solo para recortar el gasto en personal, «sino también el gasto corriente, el energético o el de protocolo».

El también delegado de Urbanismo no entró ayer en más detalles, pero reconoció que la negociación del convenio colectivo pendiente con la plantilla para meter la tijera en el capítulo de gastos de personal está ahora mismo en compás de espera «hasta que se normalicen los pagos a la plantilla». «No vamos a meter el dedo en la llaga hasta que se hayan terminado de pagar las nóminas, pero una vez que se haya normalizado esta situación habrá que hacer ese esfuerzo que se pide lo antes posible», advirtió.

Respecto al abono de los salarios atrasados a los 2.700 empleados que cobran directamente de las arcas municipales, Saldaña no pudo menos que reconocer ayer que la ampliación del plazo de negociación con las entidades bancarias hasta el 2 de marzo retrasa el pago del total, aunque afirmó que «no se han trastocado los planes y las entidades solo han pedido más tiempo». Es más, Saldaña incluso consideró que ése es un buen síntoma porque lo que está pasando es que los bancos quieren presentar ofertas bien argumentadas, lo que demuestra que hay interés por participar en esta operación».

Mientras tanto, y a la espera de que cuajen estas negociaciones para que se adelante el dinero, el portavoz municipal apuntó ayer la posibilidad de realizar otro pago parcial de parte de los sueldos a los trabajadores a través de los ingresos diarios que entran en el Ayuntamiento por la recaudación de impuestos y tasas. «Todos los días entra dinero, y en la Delegación de Economía tienen claro que en cuanto haya una cantidad suficiente para un pago generalizado, se haya cerrado o no el acuerdo con los bancos, se hará» finalizó.