Wert: «El tesoro del Odyssey no tendrá un destino único»
El ministro declara que se exhibirá allá donde vaya a recibir mayores visitas, mientras, los técnicos comienzan la revisión del inventario en Florida
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, señaló ayer que el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, encontrado por la empresa americana Odyssey, no tendrá un «destino único» y se exhibirá allá donde permita un «mayor número» de visitas.
En la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, el ministro apuntó que los criterios para la ubicación definitiva de las monedas recuperadas se centrarán en, entre otros, la puesta en valor del significado cultural e histórico de las colecciones y que sea posible el «acceso y visita del mayor número de españoles».
No obstante, el responsable de Cultura dijo que la gestión de la colección tiene que ir «paso a paso», primero se produce la fase de recuperación, de modo que, «si no hay contratiempos» las monedas llegarán a finales de esta semana o principios de la próxima; después se abrirá la fase de conservación y restauración que, según explicó, será un proceso «técnico de enorme complejidad».
El ministro respondió así a una pregunta de la senadora socialista Rosa Polonio, que recordó que la recuperación del tesoro expoliado por Odyssey fue un «logro» del Gobierno socialista, resultado de «una política de Estado y de un esfuerzo que tiene que ser reconocido».
Amparándose en declaraciones previas de Wert y su intención de «territorializar» las monedas, Polonio pidió al ministro que atienda a las peticiones de ciudades como Sevilla, Cádiz o Algeciras para albergar parte de la colección.
Viaje a Florida
Mientras esto sucedía en España, los técnicos españoles comenzaron ayer en Sarasota, costa oeste de Florida, las labores de revisión y preparación de las cerca de 595.000 monedas que forman el tesoro de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes', antes de su envío a España hacia finales de semana.
A primera hora de la mañana una delegación española acudió a la sede de Numismatic Guaranty Corporation (NGC), la empresa encargada de custodiar el tesoro rescatado de las profundidades del mar en 2007 por la empresa estadounidense de exploraciones submarinas Odyssey frente a las costas de Portugal.
Esa delegación estaba integrada, entre otros, por el abogado que ha llevado todo el caso judicial frente a Odyssey, James Goold, y por el agregado cultural de la embajada de España ante Estados Unidos, Guillermo Corral.
En esa reunión se estudiaron los detalles de cómo enfocar el trabajo de inventario, según explicó a Efe la citada portavoz, que insistió en que por el momento no se puede hacer público el lugar en que está almacenado el tesoro.
Unas horas después, los seis técnicos desplazados desde España, especialistas del Museo Nacional de Arqueología y del de Arqueología Subacuática de Cartagena, y representantes de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, se dirigieron hacia el lugar donde está el tesoro para iniciar sus trabajos.
Los técnicos españoles, encabezados por la subdirectora del Museo Arqueológico Nacional, Carmen Moreno, y cargados con algunas de las cajas negras en las que se transportará la mercancía, tienen tres días para estudiar en qué condiciones se encuentran las 17 toneladas de monedas de plata y oro que conforman el tesoro.
El próximo viernes, día 24, es cuando España se hará por fin con la custodia del mayor tesoro jamás rescatado del fondo del mar. Será a partir de entonces cuando pueda sacarlo de territorio estadounidense