El Gobierno asume un nuevo varapalo en la previsión de la UE sobre España
De Guindos cree que ha llegado el momento de «lanzar» la petición de flexibilidad en el déficit público
BRUSELAS.Actualizado:El ministro de Economía, Luis de Guindos, anticipó ayer que las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea serán «más pesimistas» para España. El titular del PP explicó que la publicación de las estimaciones, que se presentarán mañana en Bruselas, lanzará el «proceso» para que el Gobierno intente flexibilizar el objetivo de reducción del déficit. Hasta ahora, el Ejecutivo comunitario ha rechazado suavizar la meta de gasto, aunque al término de la cumbre de responsables de Finanzas lanzó un guiño a los esfuerzos del Gabinete de Mariano Rajoy. El comisario del ramo, Olli Rehn, remarcó que tanto España como Italia están «dando ejemplo» con sus últimas reformas.
De Guindos indicó que las perspectivas económicas de la Comisión reflejarán un agravamiento de la situación en comparación con las previsiones de octubre. Entonces, Bruselas auguró que España crecería un 0,7% tanto este año como el próximo. El ministro de Economía insistió en que con esos datos como base se elaboraron tanto los presupuestos nacionales como los programas de estabilidad de la Eurozona. Una vez se presente mañana el nuevo cuadro macroeconómico, el Gobierno «iniciará un proceso de análisis sobre la implicación de las nuevas cifras de crecimiento».
El Ejecutivo de Rajoy ya ha avanzado que pretende apoyarse en unas previsiones mucho más negativas para pedir una flexibilización del déficit. Según los límites todavía vigentes, España debería cerrar este ejercicio con desfase presupuestario del 4,4% frente al 8% actual. «Es un proceso natural que tenemos que hacer absolutamente incardinados con nuestros socios y con la Comisión», indicó De Guindos en referencia a las negociaciones que podrían abrise tanto para España como para otros países. En el marco del acuerdo alcanzado sobre el segundo rescate griego, el titular del PP precisó que la cuota española ascenderá a unos 15.000 (12%) de los 130.000 millones del paquete de ayudas.
«Pasos decisivos»
El comisario de Economía, que en las últimas semanas ha remarcado que la meta de déficit no se alterará por el momento, felicitó a España e Italia por los esfuerzos realizados para desactivar la crisis de la deuda. Tras destacar sus «pasos decisivos en todos los frentes», Rehn constató que las tensiones en los mercados no han desaparecido, pero «se han relajado sustancialmente». A su juicio, la coyuntura ha mejorado gracias a la flexibilización de los créditos del BCE y a la «consolidación fiscal intensificada» de ambos países. En cuanto a la nueva recesión, el dirigente finlandés aseguró que puede ser «suave y breve» si se actúa con determinación.
La cumbre de ministros de Finanzas de los Veintisiete puso sobre la mesa una nueva tanda de esfuerzos para profundizar en la coordinación económica del bloque. Aunque todavía tiene que negociarse con el Parlamento Europeo, los socios aprobaron dos nuevas normativas para extremar la vigilancia sobre los países con el déficit descontrolado. Para ello, la Comisión Europea tendrá más poder para supervisar los presupuestos nacionales.