Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El acuerdo relaja los mercados de deuda

Las Bolsas cerraron en rojo porque los inversores recogieron ganancias tras dar por descontado el rescate

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

No hubo fiesta en los parqués europeos para celebrar la luz verde del segundo rescate de Grecia. Los inversores lo daban por descontado, y las principales Bolsas terminaron en números rojos. El euro, que se apreció a primera hora de la sesión hasta 1,3292 dólares frente a los 1,3243 de la víspera, se situaba al cierre bursátil en 1,3256 unidades por billete verde.

La noticia del acuerdo con el país heleno sentó bien en los mercados de deuda. En España, en el secundario, la prima de riesgo concluyó la jornada en 313 puntos básicos, y a la relajación contribuyó la subida del tipo de interés del bono alemán a diez años, mientras el rendimiento de las obligaciones españolas de ese plazo se situaba en el 5,116%.

El Tesoro pasó con nota alta la prueba de los mercados. Colocó 2.500 millones de euros en letras a 3 y 6 meses y pudo atraer a los inversores con el compromiso de tipos de interés mucho más reducidos que en la precedente subasta, por debajo del listón del 1%. Las peticiones fueron abrumadoras, y la demanda superó los 14.800 millones de euros. La emisión, inicialmente prevista para una horquilla de entre 1.500 y 2.500 millones de euros, alcanzó el techo programado.

En los títulos a tres meses el tipo de interés se limitó al 0,396% frente al 1,285% anterior, mientras que en los 6 meses se quedó en el 0,764%, muy inferior al 1,847% de la emisión precedente.

La vitalidad de los mercados de deuda no se extendió a las bolsas. El índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid perdió ayer el 0,58% y cerró en 8.767,10 enteros. Las ventas predominaron igualmente en Londres, donde el Footsie de los 100 principales valores retrocedió el 0,29%; en París, donde el CAC 40 cedió el 0,21% y en Fráncfort, que registró una caída del 0,58% del Dax de referencia. En Milán, el principal indicador cerró en tablas, con un mínimo descenso del 0,08%.