La huelga en el Liceo amenaza el estreno de 'La Bohème'
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl conflicto laboral que enfrenta a los trabajadores del Liceo con la dirección del gran teatro barcelonés corre el riesgo de acabar de forma traumática, como ocurre con el argumento de la mayoría de las grandes óperas, incluida 'La Bohème', de Giacomo Puccini, cuyo estreno el próximo 27 de febrero está en el aire. Los trabajadores del Gran Teatro del Liceo acordaron el viernes pasado y deberán ratificar mañana que han convocado 18 jornadas de huelga para cada una de las funciones de la ópera en la que la modista Mimì y el poeta Rodolfo viven una historia de amor trágica.
Con el paro, los trabajadores quieren mostrar su rechazo al expediente de regulación de empleo (ERE) temporal que presentó la semana pasada la dirección del coliseo barcelonés y que previsiblemente afectará a 363 de los 395 trabajadores, el 91,8% de la plantilla. El ERE supondrá el cierre del teatro durante dos plazos, el primero empezará el próximo 20 de marzo hasta el 10 de abril, y el segundo, del 5 de junio al 8 de julio. En la práctica, se cancelarán siete espectáculos, tres óperas incluidas, lo que supondrá un ahorro de 2,5 millones de euros, medida «inevitable», según la dirección, para tratar de compensar los 3,7 millones de euros que dejará de ingresar este año por la disminución de subvenciones de las instituciones públicas, mecenazgo e ingresos propios. Y es que en plena crisis, el Liceo recibe el 50% de su presupuesto de las administraciones públicas, partidas que se han recortado.
'La Bohème' fue una de las óperas que se salvó de la cancelación por el alto número de entradas vendidas. Por ello, y a pesar de la convocatoria de la huelga, los responsables del Liceo expresaron ayer que habrá «estreno».