La AEB cree que la banca «lo tiene crudo» para dar crédito
El presidente de la Asociación Española de la Banca ha manifestado que espera que Banco de Valencia desaparezca
MADRIDActualizado:El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha manifestado que espera que Banco de Valencia desaparezca, en la línea de intentar recuperar la credibilidad del sector financiero si desaparecen las entidades "inviables". "Si desparecieran las entidades no viables, nadie dudaría de la credibilidad del resto de entidades", ha asegurado Martín en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), para después achacar la incertidumbre a que en la actualidad existen entidades que no son rentables.
El presidente de la AEB ha confiado además en que las entidades en subasta se vendan en el extranjero, y se ha mostrado "encantado" si éstas son absorbidas por cajas alemanas. "Ojalá los alemanes se sientan atraídos por las entidades en subasta", ha apuntado. Martín ha advertido también de que "lo tenemos crudo" para la normalización en la concesión de crédito, pues ha condicionado esta mejora a que se normalicen las peticiones de capital adicional para la banca y a que la prima de riesgo disminuya. Sobre esta última, ha recordado que el diferencial aumenta cuando la economía entra en recesión.
"Nada me alegraría más que se normalizase el crédito", asegura el presidente de la AEB, quien ha argumentado que los bancos necesitan de los créditos para que crezca su balance. Preguntado sobre las limitaciones a los sueldos de los banqueros de entidades con ayudas, Martín se ha mostrado tajante: "Yo distinguiría entre quienes causaron la crisis y los que la están salvando". El presidente de la AEB se ha referido también a la reforma laboral, que en su opinión "abre una oportunidad" para que el mercado laboral gane flexibilidad y evite la destrucción de empleo. "La reforma laboral es una gran oportunidad", asegura.