CEOE propone retirar la prestación de paro a quien rechace un trabajo
MADRID.Actualizado:La reforma laboral se encamina hacia su tramitación parlamentaria, donde se puede suavizar... o endurecer. Desde la organización empresarial CEOE se ha propuesto que los parados dejen de cobrar la prestación por desempleo en el momento en que rechacen la primera oferta de un puesto de trabajo. Lo ha planteado José Luis Feito, presidente de la comisión de Economía y Política Financiera de la patronal, quien sugirió, durante su intervención en el Congreso de la Distribución en Automoción, que el rechazo a cualquier oferta de trabajo que se realice a un parado, «como si es en Laponia» sea incompatible con el cobro de la prestación.
Los empresarios tendrán ocasión de plantear estas y otras iniciativas al Gobierno y al partido que le sustenta en los próximos días. La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que inició una ronda de contactos con los interlocutores sociales con un encuentro con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), se mostró dispuesta a hablar de todos los temas «sin exclusiones» y pidió a los agentes sociales que le formulen «propuestas concretas».
Tras las multitudinarias movilizaciones del pasado domingo que, según las centrales, revelan la situación de unos ciudadanos «inseguros, que no resignados», los sindicatos creen insuficiente esta oferta genérica de diálogo, e insisten en demandar al Ejecutivo la apertura de una mesa de negociación paralela al debate del proyecto de ley en el Parlamento. Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, instaron al Gobierno a «leer bien» el mensaje lanzado por la ciudadanía en unas manifestaciones a las que consideraron «las más masivas de la democracia».