La amarga seducción de las burbujas
En poco menos de un año, locales como el Show de Tapas han habilitado una zona para la eleboración de este combinadoEl paisaje de los bares de copas de Cádiz cambia tras aterrizar en su carta de bebidas el gin tonic
CÁDIZ.Actualizado:Una estética, un nueva concepción del copeo, una moda, un nuevo nicho de mercado para la restauración. Son algunas de las características que han hecho del gin tonic el producto estrella de las cartas de bebidas de los hosteleros gaditanos.
En poco más de un año, bares y restaurantes han sido seducidos por este elixir que se ha convertido en protagonista de las terrazas gaditanas con sus mil y una caras.
Y es que, no es solo su papel de digestivo el que ha hecho subir a las burbujas amargas hasta lo más alto, su método de elaboración y su presentación en copa de balón han ayudado a que se convierta en signo de distinción en la mano de cualquier cliente. Así lo ven también los empresarios gaditanos más innovadores y más activos de Cádiz. El Show de Tapas es uno de ellos, el local ha cambiado incluso su imagen para concederle su propio espacio a la bebida. 'El rincón del gin tonic', así se llama su nueva apuesta. «Tenemos una gran variedad de licores. Nuestra idea es darle salida a un producto que casa perfectamente con la restauración como digestivo y que tiene su propia autonomía en la carta», explica Luis Carlos Ceballo, encargado del negocio. Una oferta donde la preparación de cada copa tiene su guion establecido. De esta forma, marcas como Gin Mare van aderezadas con tomillo y romero o la francesa Givine con rodajas de manzana o uva roja.
Otros restaurantes como Arsenio Manila han optado por configurar una carta especial para este producto. En el caso de este espacio a pie de playa, el nombre de su carta responde a la serie de dígitos '7.14.28'.
Un despliegue donde el usuario puede saciar su sed con la combinación de siete tipos de tónicas, 14 botánicos que regalan colorido a cada vaso y 28 ginebras. Una gran variedad donde las burbujas, la bebida de moda y los ingredientes están ya emparejados. «Existe multitud de alternativas para disfrutar de la bebida. No obstante, para mí la mejor es la más sencilla. Una buena ginebra, una tónica de burbuja fina y rodajas de limón. Eso sí, tiene que servirse a una temperatura de cero grados», subraya Raúl Cueto, propietario del restaurante.
Origen vasco
Una explosión comercial que tiene su origen en el auge de la gastronomía española a manos de consagrados chefs como Martín Berasategui o Ferrán Adriá. La cocina vasca no entiende una sobremesa sin este elixir digestivo que poco a poco ha ido contagiando al resto de provincias con su sabor hasta recalar en Cádiz.
La provincia ya cuenta con varios locales que han abierto sus puertas ofialmente como 'gintonerías'. Es el caso del local Zona Cero, en el paseo del Ayuntamiento de Puerto Real, o el Watson, en Jerez. Estos locales nacen a partir del auge de este producto en el sector de la restauración.
Pero aquí no acaba el despliegue comercial de las burbujas en la provincia. Marcas como Tenqueray organiza catas a domicilio. A través de una inscripción en su web, los consumidores entran en un sorteo para que un 'bartender' profesional acuda a su hogar. Dispuesto con todo el material necesario, organiza la fiesta del gintonic para grupos de ocho a doce personas. Un servicio gratuito que busca la captación de nuevos clientes. En definitiva, nuevas salidas de mercado a un producto en pleno auge. El sector hostelero gaditano sucumbe a la soberanía de las burbujas.