Animados 'made in Spain'
Disney Chanel estrena mañana la serie 'Lucky Fred', cocinada en una oficina de Vitoria, donde coordinan a un equipo de 250 personas
Actualizado:No imaginaba Sergi Reitg que nueve años después de crear su compañía de animación, Imira Entertaiment, su proyecto más ambicioso, fuera a interesar a Disney Channel. «Cuando empezamos, la gente nos decía que estábamos locos», recuerda, aún abrumado por la repercusión que tendrá la emisión de 'Lucky Fred' en el gran canal televisivo de la animación. Se estrenará mañana y se emitirá de lunes a viernes, en pase doble: 13.20 y 17.05 horas.
Dignos de la factoría de Mickey Mouse -Disney coproduce el proyecto-, los dibujos 'made in Spain' han sido comprados por más de 150 países. Y ese imperio animado ha salido, en plena crisis, de una oficina de Vitoria en la que trabaja un grupo de personas dispuestas a llegar a lo más alto del sector, si no rozan ya su cima. En la capital vasca se ultiman ahora los detalles de los últimos 26 capítulos, de los 52 (de 12 minutos cada uno) de la primera temporada. 654 minutos de entretenimiento y dos años de trabajo. Eso sin contar los otros tres empleados en la búsqueda de financiación, porque hacer realidad el sueño de Imira cuesta la friolera de 6 millones de euros. Todo para que el hijo de un enterrador, cuyos deseos son órdenes, se convierta en uno de los mayores éxitos de la animación española.
En 'Lucky Fred', el hijo del enterrador muta en Fred, un chico normal, de 13 años, con una suerte increíble. Tanta, que un buen día le cae del cielo Friday, un pequeño robot que se transforma en todo aquello que desea. «La lámpara de Aladín del siglo XXI», bromea Txema Ocio, uno de sus creadores y guionistas. Pero su nuevo amigo no estaba diseñado para las locuras del chaval. Era en sí una máquina para Braianna, su vecina y compañera de clase. Una adolescente discreta, con notas mediocres y un secreto bien guardado. Como nada es lo que parece, en realidad Braianna es la agente Brains, inteligente, responsable y miembro de Los Protectores, la agencia espacial que trata de mantener la estabilidad del universo desde Barcelona, ciudad que inspira los paisajes de la animación.
A destajo
Pero volvamos a Vitoria, la gran protagonista de la producción. Porque ningún pequeño telespectador verá nada que no haya requerido el visto bueno de la oficina de la capital alavesa, desde donde se coordina a las cerca de 250 personas involucradas en el proyecto, algunas con residencia al otro lado del Atlántico. «Intentamos colaborar con gente de fuera», cuenta la cofundadora de la productora y creadora de 'Lucky Fred', Myriam Ballesteros. Lo dice con modestia, pero han logrado que estrellas de la animación trabajen con ellos. En los créditos de la serie que ahora estrena Disney aparecen prestigiosos guionistas, productores y dibujantes, algunos colaboradores de 'Phineas y Ferb' (el gran éxito del momento), 'Futurama' o 'Timón y Pumba'. Parte de los responsables de la serie viven en Canadá.
Ochenta dibujantes trabajan a destajo para dotar de movimiento a Fred, Friday y Brains. Pero todo lo que allí se hace pasa por los ojos de Iñaki Amurrio, el director de animación. Entre Vitoria y Canadá se mueven a diario miles de archivos. El cambio horario juega a su favor y cuando unos acaban la jornada, otros empiezan. Cada plano de 'Lucky Fred' ha volado de un lado al otro del océano hasta cuatro veces. Pero aún les queda otro tramo hasta Londres, donde el equipo de Disney revisa los capítulos completos para dar el último OK.