Urkullu defiende que el Gobierno lidere «el fin de ETA»
El dirigente del PNV asegura que el resto de partidos deben "acompañar" al Ejecutivo central con un "consenso político real"
BILBAOActualizado:El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ha abogado porque sea "el Gobierno" central quien lidere el desarrollo de un "proceso de paz" y de "fin de ETA" con el resto de partidos "acompañando" con un "consenso político real". En este sentido, el dirigente nacionalista ha incidido en que la paz exige un proceso con garantías, en el que discernir "sobre diálogo y negociación" y "en el que ayude la desvinculación de la "izquierda abertzale tradicional" de ETA.
En un artículo escrito en su blog, Urkullu recuerda que la "verdadera paz" y la "auténtica reconciliación" va más allá de la desaparición de ETA. Tras recordar que a lo largo de la presente semana "Izquierda Abertzale, Amaiur, Ezker Anitza, Ezker Batua, Aralar, PP, PSE, PNV y Gobierno español, así como otros agentes", se han pronunciado en ideas e iniciativas en relación al nuevo tiempo político ha lamentado no obstante algunas "posiciones contradictorias en el PP" y "contrarias a la percepción de la mayoría de la sociedad por parte de UPyD".
"Nos hallamos en una dinámica en la que los pronunciamientos referidos quieren tener su proyección al ámbito institucional pero sin haberlos trabajado, quizás, de manera suficiente en su concreción y ámbitos de afección. Es decir, si hablamos de la certificación del final de la violencia, o si hablamos de la pacificación en general, o si lo hacemos de aspectos como el referido a la memoria y contemplamos en ella las víctimas del terrorismo u otras víctimas, o si lo ligamos con la política penitenciaria o, incluso, con otros aspectos legales de carácter extraordinario", enumera.
Sin embargo, Urkullu recuerda que el logro de la verdadera paz y de la "auténtica reconciliación" va más allá de la desaparición de ETA y es necesario profundizar en la "interiorización de los valores y de la cultura democrática de toda la ciudadanía, llevando a cabo una verdadera pedagogía de la convivencia democrática en actitudes, valores y comportamientos".
Política penitenciaria
Tras señalar que estamos en un tiempo "absolutamente nuevo" Urkullu indica que la paz exige un proceso con garantías, en el que discernir "sobre diálogo y negociación", en el que ayude "la desvinculación de la izquierda abertzale tradicional de ETA". "Un proceso en el que hablar de política penitenciaria y reinserción sea también hablar no sólo de derechos sino de la esperanza en que se pueda hablar de próximos agentes al servicio de la pacificación", continúa.
También anuncia que el PNV propiciará y participará en la propuesta de iniciativas -"sinceras"- con el conjunto de partidos e instituciones, de forma que contribuyan a la pacificación y la normalización en esta "oportunidad histórica".
"Y el Gobierno español -como también la izquierda abertzale en lo suyo- tiene una oportunidad única. Creo, y estoy convencido de ello, que es el Gobierno quien debe liderar y el resto de partidos acompañar -seguimos comprometidos en desbrozar el camino, desbrozarlo para que quien tenga que recorrerlo, es decir la izquierda abertzale, lo pueda hacer más fácil- con un consenso político real", anuncia. A su juicio, no se trata de intentar marcar el camino al Partido Popular, ni de "ir dos leguas por delante", sino de acompañar, "al igual que hicimos algunos en el año 2005 con Rodríguez Zapatero y el PSOE".