Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura japonesa

Los iPhones contra los 'keitais'

Siri, el asistente de voz del iPhone 4S, aprenderá japonés para acercarse al mercado nipón

MADRIDActualizado:

Comienza la batalla definitiva entre el teléfono de Apple, que no ha tenido hasta ahora éxito en en el país del sol naciente, y los 'keitais', los característicos móviles japoneses que, aunque menos estéticos, ofrecen más versatilidad y eficiencia al exigente usuario nipón.

El asistente de voz de los nuevos iPhones 4S, llamado Siri, desveló hace unos días que hablaba japonés tras ser preguntado por varios usuarios sobre los idiomas que conoce. Esto significa que la casa de la manzana tiene prevista la comercialización de su último software en éste y otros idiomas.

La estampa urbana de Japón incluye a muchos de sus ciudadanos enfrascados en las pantallas de sus móviles. Sin embargo, los dispositivos que imperan son de doble cuerpo, de tamaño grande y de diseño poco atractivo. Y el iPhone brilla por su ausencia. Al contrario que en el resto de países del mundo, donde el dispositivo de Apple triunfa desde la comercialización del modelo 3G, en el país nipón el iPhone no ha conseguido introducirse en el mercado oriental lo suficiente como para hacerle sombra a los 'keitais'.

Estos teléfonos, cuya funcionalidad y formato están pensados exclusivamente para el usuario japonés, tienen como principales características las siguientes: una pantalla grande (entre 2.8 y 3.2 pulgadas) y separada del teclado (así se facilita la escritura con los complicados 'kanjis' japoneses), especialmente diseñado para la navegación por internet, una alta resolución de pantalla y aplicaciones para ver la televisión digital de una manera fácil y muy orientados hacia la personalización.

El problema de los colgantes

Este último rasgo es uno de los puntos negativos del iPhone a los ojos del usuario nipón. El propio diseño del dispositivo de Apple no se presta a la personalización. Es cierto que los japoneses llegan a niveles de innovación extremos y ya han inventado accesorios imposibles, como los tapones antipolvo para la conexión de los auriculares, pero el simple hecho de que el iPhone no permita atar colgantes de móviles es toda una faena, ya que estos adornos causan furor en el país del sol naciente.

El idioma japonés es otra traba para el teléfono de la manzana por la complicada escritura y visualización de los 'kanjis' japoneses, a pesar de los sucesivos intentos por parte del App Store para solucionarlo, como la aplicación Keitai Site Touch.

Pese a estos inconvenientes, el japonés, tan ávido de lo comercial y de las marcas, no puede resistirse al teléfono de moda, que puede verse, aunque por ahora solo en tímidas ocasiones, en los vagones del metro en las manos de algún joven japonés. Eso sí, por supuesto, siempre en modo silencio.