Juanjo Cardenal (voz), Jordi Hurtado, la copresentadora, Pilar Vázquez, y el director, Sergi Schaaff. :: TVE
Sociedad

Los más preguntones

'Saber y ganar' sopla 15 velas. El concurso más longevo de nuestra tele es «un fenómeno», dice Jordi Hurtado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocas veces se soplan tantas velas en televisión. 'Saber y ganar' cumple hoy 15 años en antena. Y ningún regalo que les tengan preparado les va a gustar más que el que reciben todos los días. Una audiencia de casi dos millones de fieles seguidores y un 'share' por encima del 10%. Cifras impensables para La 2, que se ha quedado con una audiencia media residual por debajo del 3%.

Para que nos hagamos una idea, la parroquia de Jordi Hurtado es tan numerosa como la de Anne Igartiburu o la de Wyoming. Y eso son palabras mayores. También las otras cifras: 1.747 horas de emisión, 1.711 concursantes, casi 175.000 preguntas... Es el concurso más longevo y la alternativa más inteligente a la siesta. Los trabajadores de 'Saber y ganar' figuran entre los más currantes de la tele, que no perdonan un solo día. Fichan de lunes a domingo -de 15.30 a 16.00 horas- y, desde octubre, también están el fin de semana a la hora de la sobremesa.

Como no hacen ruido ni dan premios millonarios -el concursante que más bote se llevó no llegó a los 80.000 euros y tuvo que concursar cien días seguidos- salen poco en los periódicos. El programa no se ha mentado tampoco en ninguna de las reuniones del consejo de administración de RTVE, que estos días se rompe la cabeza pensando cómo cerrar el agujero de 200 millones de euros que ha hecho el nuevo Gobierno al presupuesto del ente público.

Como cuesta poco, 'Saber y ganar' se va a salvar del tijeretazo. Los recortes solo van a afectar al sueldo del Jordi Hurtado, que gana casi medio millón de euros al año y verá mermada su nómina un 25% en este año de estrecheces. «No nos van a quitar, está previsto que duremos otros quince años, para empezar». La sorna la pone Juanjo Cardenal, la voz del concurso, un tipo con treinta años de carrera en la tele que rara vez da la cara. Esta vez no ha hecho falta que le convenzan para la foto. Él también quiere soplar las velas. «El de 'Saber y ganar' es un caso único que no tiene parangón y encima con un concurso blanco y sencillo», apunta Cardenal. Y Jordi Hurtado le acompaña en los halagos: «Más que un concurso es un fenómeno, un hábito». De esos que no se perdonan, pregunten si no a cualquier seguidor.

Dos millones de personas concursan cada día desde casa -el mayor pico de audiencia lo lograron el 22 de enero de 1998 con 2.646.000 espectadores y un 21,8% de cuota de pantalla-. Entre los fieles, compañeros de la casa y hasta de la competencia. David Cantero, antes conductor del informativo de TVE y ahora en las noticias de Telecinco se apunta a las felicitaciones y alaba el buen hacer de Jordi Hurtado, «un showman televisivo tranquilo y honesto, como los de la tele de otros tiempos, que ha sabido evolucionar y adaptar su simpatía y buen hacer a lo largo de quince años».

Los magníficos

Marcos López (presentador de los Informativos de La 1) reparte flores entre Hurtado -«da gusto ver a un profesional así de motivado después de tantos años haciendo lo mismo»- Cardenal -«me encanta su voz, lo imagino encima de Jordi y de los concursantes, ¡como si estuviera en el piso de arriba!»- y los 'cerebritos': «Me gusta mucho por lo que aprendes viéndolo, por la rapidez mental de los concursantes, su bagaje cultural». Ellos son los protagonistas todos los días, y especialmente estos del cumpleaños. El concurso recupera desde hoy hasta el domingo a sus 15 magníficos en tres ediciones especiales. Y algún concursante de este nivel estará todavía en casa, sin atreverse a probar en la tele.

La web de RTVE lanza 15 preguntas, un test casero para saber si usted también podría ser un 'magnífico' de 'Saber y ganar'.