Urdangarin tendrá que hacer el 'paseíllo' hasta el juzgado de Palma
El juez decano afirma que no hará distinciones entre los imputados y todos tendrán que entrar a pie
MADRID.Actualizado:Iñaki Urdangarin tendrá que hacer el paseíllo para entrar el 25 de febrero en los juzgados de Palma de Mallorca. El juez decano afirmó ayer que no habrá distinciones entre los imputados en el 'caso Babel' y «la regla general» es que el acceso al edificio se hace a pie. Además, añadió, no se ha recibido en su despacho ninguna petición en sentido contrario de la Casa del Rey ni de ninguna otra institución para que el duque de Palma reciba un tratamiento diferenciado.
El yerno del Rey, por tanto, tendrá que caminar los 40 metros que van desde la calle Vía Alemania a la puerta de atrás del edificio de los juzgados y bajar la cuesta de acceso expuesto a decenas de cámaras de medios de información de medio mundo que se han acreditado para la ocasión. No habrá, sin embargo, público que pueda abuchear o insultar a Urdangarin porque ese tramo, que forma parte de los juzgados de Palma de Mallorca, estará cerrado al público. Solo tendrán acceso los representantes de los medios de comunicación, y no al edificio de los tribunales sino al aparcamiento.
El juez decano de Palma, Francisco Martínez Espinosa, señaló que no pensaba hacer «distingos» y el duque tendrá «el mismo» tratamiento que cualquier otro imputado. «Se trata de dar un trato igualitario a todo el mundo», explicó el magistrado. Martínez Espinosa aseguró que no ha recibido petición alguna para cambiar con Urdangarin el procedimiento habitual, aunque reconoció que en la reunión que mantuvo la semana pasada con miembros de la Casa del Rey hubo una «sugerencia» para que entrara en automóvil.
El juez José Castro, instructor del sumario del caso, también es partidario de un tratamiento común a todos los imputados. Y así como decidió que la declaración de Urdangarin no fuera grabada en vídeo tampoco lo será la del resto de los citados a declarar. No lo fueron las que hicieron el pasado sábado Diego Torres, exsocio del yerno del Rey, ni las de su esposa, Ana María Tejeiro, su cuñado Miguel Tejeiro, el administrador del Instituto Nóos Marco Antonio Tejeiro y el asesor en fiscalidad internacional Salvador Trinxet.
Tampoco quedará constancia en vídeo del interrogatorio de mañana del juez a José Luis, 'Pepote', Ballester, ex director general de Deportes de Baleares con el Gobierno de Jaume Matas y amigo de Urdangarin,las infantas Cristina y Elena y el propio Príncipe de Asturias. El duque de Palma hizo lucrativos negocios con el departamento que dirigía 'Pepote', pero acabaron enfrentados por el cobro de una factura de 100.000 euros. En su primera declaración ante el juez Castro, Ballester llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar en la investigación.
Proteger a sus hijos
Entretanto, el abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, se mostró confiado en que el instructor de la causa desestime la petición de Manos Limpias, pseudo sindicato personado como acusación popular, para que cite como imputada a la infanta Cristina de Borbón. El letrado también dio una explicación a la huída a la carrera de Urdangarin por las calles de Washington cuando fue localizado por una reportera de Telecinco que quiso hacer unas preguntas al yerno del Rey. Señaló que escapó porque intentaba proteger a sus cuatro hijos y evitar que fueran grabados por las cámaras de televisión. Es lógico, añadió el abogado, que tanto él como la infanta intenten que sean «lo menos fotografiados y molestados posible». Pascual Vives señaló que pese a esos esfuerzos, en alguna ocasión ha tenido que intervenir la Policía para proteger a los hijos de los duques de Palma del acoso de los medios de comunicación.
El abogado no dio detalles de los que planes que tiene para preparar la defensa de Urdangarin ni si se va a reunir con él ni cuándo lo piensa hacer. Tampoco desveló si la hija del Rey acompañará a su marido en la declaración.