El guiñol
Actualizado: GuardarMosqueado anda el orgullo patrio con el asunto de los guiñoles de la televisión de pago gabacha. Tanto, que se ha convertido en tema de animada conversación que incluso ha abandonado su vis cómica para casi convertirse en un asunto que tambalea relaciones internacionales. Ser el mejor en algo, siempre genera envidias, y si para colmo esos malentendidos celos los provocas en terreno del envidioso enemigo, apaga y vámonos. Que nuestro deporte domine de manera aplastante sobre los descendientes de Napoleón y el Rey Sol en ciclismo, fútbol, tenis, baloncesto y no se cuantas cosas más, no viene sino a demostrar lo duro que es para un pueblo que sólo sabe mirar para sí mismo el aceptar la cruda realidad.
Seguro que los tiempos modernos tienen mucho que ver. No hace demasiado, cuando estornudaban los galos, Europa entera se resfriaba. Revolución y Mayo del 68 son los más claros ejemplos. Además, en la España de la oscuridad y la penumbra, los niños en clase estudiábamos francés y en raras ocasiones te permitían acceder al estudio del idioma de la Pérfida Albión. Expresión que por cierto, puso de moda un francés de origen español, Agustín de Ximénez. Fuera del deporte, los mejores modales, el idioma del refinamiento, los vinos, los quesos o la cocina, siempre han tenido al país vecino como referente de lo que se suponía tenía que ser el camino a seguir ……¡¡¡¡¡Y un mojón tan grande como Alpez-D’uez!!!! Dejemos el deporte de lado, porque el asunto no merece más comentario, que yo recuerde los cocineros españoles llevan años copando los primeros puestos por que son los mejores de entre los mejores. En el campo de la moda, la arruga es bella y no estrafalaria e imposible de poner por temor a acabar entre rejas. ¿Vinos?... Además de nuestros caldos, están los de Rioja o Rivera del Duero. Por mucho que se empeñen los quesos manchegos no tienen rival frente a sus cremosos quesos blandos. ¿Y el jamón serrano?, ¿y la caña de lomo?,¿ y el pescaíto frito?. ¿el aceite? En las escuelas el inglés es de obligado conocimiento. Los niños ya sabemos que no vienen de París. Ha vencido la tortilla de patatas. Porque «con las bombas que tiran……..» Vive L’Espagne.