Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un visitante de la muestra observa una de las obras. :: MIGUEL GÓMEZ
Sociedad

'Los visitantes del Louvre', de espectadores a objetos de arte

El Castillo de Santa Catalina acoge la exposición fotográfica que el brasileño Alécio de Andrade alimentó durante cuatro décadas

R. VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Sesenta y dos fotografías seleccionadas de entre más de 12.000. El mismo dedo ejecutor, la misma mirada. La que durante casi 40 años posó el artista brasileño Alécio de Andrade sobre el Museo del Louvre de París y que ahora queda reflejada en una exposición que ya puede visitarse en el Castillo de Santa Catalina. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; Jaime de Vicente, director del Otoño Cultural Iberoamericano (Fundación Caja Rural del Sur), y Patricia Newcomer, viuda de Alécio de Andrade inauguraron ayer 'El Louvre y sus visitantes', después de que haya sido expuesta en Huelva y Sevilla y tras el éxito cosechado el año pasado en el certamen de PhotoEspaña 2011.

'El Louvre y sus visitantes' no enseña las obras exhibidas en las salas del museo parisino, sino las reacciones de las miles de personas que cada año pasean por ellas. El contraste entre la quietud de las piezas de arte, fija en la pared, siempre la misma, y la vida que desprenden quienes ante ellas se sitúan, a pesar de haber sido inmortalizados a su vez por la cámara de Andrade, cala rápidamente en el espectador de esta muestra, que no podrá evitar sonreír ante muchas de las fotografías y pensar en cómo nos ven los demás cuando no nos sabemos observados, cómo son nuestras reacciones a los ojos de otro. Todas las imágenes son en blanco y negro y fueron tratadas por de Andrade de forma tradicional.

El también poeta y músico Alécio de Andrade (Brasil, 1938-París 2003) fue el primer fotógrafo brasileño en trabajar para la agencia Magnum. Una circunstancia que animó a Otoño Cultural Iberoamericano, OCIb, a incluir su obra en los múltiples proyectos que realiza. Entre su principal objetivo se encuentra el de expresar cómo las provincias occidentales de Andalucía han sido a lo largo de la historia el vínculo que ha unido a América y Europa.

'Árboles parlantes'

De ahí la itinerancia que emprenden las exposiciones y las actividades en las que colabora el OCIb. Tras traer el año pasado a la Cárcel Real una muestra de la República Dominicana, Jaime de Vicente ha adelantado a LA VOZ que la organización que preside prevé organizar en Cádiz 'Árboles parlantes. Voces de Guatemala', una muestra que mezcla botánica con poesía y que se montaría en el Parque Genovés en las fechas de la Feria del Libro de Cádiz.

Los Jardines de la Casa Colón y el Parque de María Luisa han sido los enclaves escogidos para su exhibición en Huelva y Sevilla respectivamente.