La Junta da su aprobado definitivo al nuevo Plan General de El Puerto
Recoge una inversión de 812 millones, suelo para 7.480 VPO y la regularización de 5.250 viviendas ilegales en los próximos doce años
Actualizado:El Puerto ya tiene nuevo Plan General de Ordenación Urbana. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía ha aprobado el documento, que entre sus hitos contempla la construcción de un máximo de 15.782 nuevas viviendas, siete millones de metros cuadrados para actividades industriales y la regularización de 5.250 viviendas ilegales en el término municipal. La inversión total asciende a 812 millones de euros y el Plan tendrá una vigencia de doce años.
Una década después del inicio de su elaboración, el PGOU de El Puerto ya cuenta con todos los parabienes de la Junta, tan solo a falta de la rúbrica por parte de la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz. La nueva hoja de ruta del desarrollo urbanístico y económico de la ciudad fue expuesta ayer por el alcalde, Enrique Moresco, ante el máximo órgano de valoración urbanística de Andalucía, la COTUA, cuya mayoría de miembros informaron favorablemente. Ahora el área de Urbanismo tendrá que incorporar al documento las indicaciones de este organismo en un texto refundido que estará listo en un mes. Pero Moresco aseguró que desde hoy mismo se comenzará a aplicar el PGOU con el desarrollo de sus planes inferiores. El regidor compareció ayer por la tarde en rueda de prensa acompañado por el edil de Urbanismo, Diego Muñoz, la ex concejala de esta área, Patricia Ybarra y un representante del equipo redactor.
El Plan General clasifica como suelo urbano más de 2.300 hectáreas, lo que supone un 14,5% de la superficie del término municipal. De ese conjunto, 1.567 hectáreas corresponden a la categoría de suelo urbano consolidado y el resto, 733 hectáreas al no consolidado. En el PGOU también destacan los 7,77 millones de metros cuadrados, distribuidos en los sectores de crecimiento de la Costa Oeste, los ensanches residenciales noroccidental y norte, el área de actividades económicas del Madrugador y la ampliación del Polo Tecnológico de la Carretera de Sanlúcar.
En la planificación se propone un máximo de 15.782 nuevas viviendas, de las que 7.480 se destinarán a VPO. Una cuantía representa más de un 47% del parque residencial total previsto, porcentaje superior al 30% que establece la Ley urbanística andaluza. El 90% de las viviendas protegidas se localizan en las zonas del Casino, Rancho Linares, Camino Juncal, La Florida 2, Las Marías y la Costa Oeste. Con esta futura bolsa residencial se pretende atender la demanda de VPO por parte de una población cuyo crecimiento ha sido estimado en 26.820 nuevos habitantes. Unos números que desde el colectivo Ecologistas en Acción han considerado «desmesurados y acordes con un modelo de desarrollo basado en el ladrillo» que rechazan de pleno.
Por otro lado, el PGOU abre la posibilidad de ampliar el parque hotelero de la ciudad con 5.500 nuevas plazas y 2.500 apartamentos turísticos. El documento también reserva para los sistemas generales de espacios libres -equipamientos sociales, deportivos y culturales, zonas verdes, etc- un total de 7,38 millones de metros cuadrados. Esto sitúa a El Puerto a la cabeza de la comunidad autónoma con una proporción de 23,10 metros cuadrados de espacios libres por habitante.
Diez años de trámites
Fue en el año 2001, con Independientes Portuenses en el gobierno de la ciudad, cuando se inició la redacción del PGOU, que en 2007, cuando el PP tomó el bastón de mando, recibió un informe de incidencia territorial desfavorable por parte de la Junta. Fue entonces cuando Moresco y los suyos decidieron encargar un nuevo documento a Territorio y Ciudad, el equipo redactor de Manuel Ángel González Fustegueras.