El PSOE cree que «hoy hay menos lío que ayer» en Andalucía
La formación cierra las listas con siete 'caras nuevas' y mayoría masculina entre los 'números uno'
MADRIDActualizado:El secretario de Organización del PSOE y secretario general del PSCyL, Óscar López, ha destacado hoy el acuerdo alcanzado en las listas electorales en Andalucía y que, a su juicio, evidencia que "en el día de hoy hay muchísimo menos lío que en el día de ayer". La comisión regional de listas del PSOE andaluz acordó ayer por unanimidad las listas de las ocho provincias a las elecciones autonómicas del 25 de marzo aunque con importantes cambios en la de Sevilla, cuya elaboración originó el domingo la dimisión de su secretario general, José Antonio Viera.
En declaraciones a la cadena Cope, López ha hecho hincapié en que hay que elegir entre criticar a un partido político de tener un "pensamiento único" cuando no hay división en sus filas o "porque hay un lío" si elige mediante una votación a su secretario general. "En el PSOE ha habido un proceso democrático", ha argumentado López, quien ha recordado que la elección de Alfredo Pérez Rubalcaba fue por una votación "muy ajustada" -un 52 por ciento de los votos- frente a la otra candidata, Carme Chacón. "¿Es un lío? Es democracia", ha apostillado.
Las listas
De momento, el PSOE andaluz ha cerrado ya la composición de sus candidaturas a las elecciones autonómicas del próximo 25 de marzo, pendientes de ratificación definitiva por el Comité Director del PSOE-A esta tarde y por la Ejecutiva Federal mañana jueves, con siete 'caras nuevas' y mayoría masculina entre sus 'números uno'. En relación a los comicios celebrados hace cuatro años sólo repite la secretaria provincial del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, como cabeza de lista por esta provincia, mientras que en el resto los socialistas han optado por renovar sus cabeceras de candidatura.
Así, en Almería abre la lista el secretario provincial, José Luis Sánchez Teruel, en lugar de la presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves, que ocupa el segundo puesto. En Cádiz el exconsejero y exsecretario de Organización del PSOE-A Luis Pizarro ocupa el hueco dejado por el expresidente de la Junta Manuel Chaves, ahora diputado en el Congreso por esta misma provincia.
En Córdoba la diputada autonómica y secretaria de Educación del PSOE-A, Araceli Carrillo, accede al primer puesto de la lista tras la decisión del presidente de la Junta y candidato a la reelección, José Antonio Griñán, de concurrir en esta ocasión por Sevilla. Por su parte, en Huelva, el secretario provincial y portavoz en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, asciende al 'número uno' que ocupó hace cuatro años la exconsejera Cinta Castillo.
En Jaén la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ostenta el primer puesto de la candidatura que en 2008 encabezó la actual consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, y ahora ocupa el tercer lugar, mientras que en Málaga el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, toma el relevo de la presidenta del PSOE-A, Rosa Torres. En Sevilla, Griñán lidera una lista que hace cuatro años encabezó el ya exsecretario provincial del partido, José Antonio Viera, que dimitió del cargo el pasado domingo precisamente por las diferencias surgidas en el proceso de elaboración de candidaturas.
Esta configuración de las candidaturas deja mayoría masculina en las cabeceras, ya que están lideradas por hombres en Almería (José Luis Sánchez Teruel), Cádiz (Luis Pizarro), Huelva (Mario Jiménez), Málaga (Luciano Alonso) y Sevilla (José Antonio Griñán) y por mujeres en Córdoba (Araceli Carrillo), Granada (Teresa Jiménez) y Jaén (Micaela Navarro).Hace cuatro años los socialistas sí lograron el equilibrio de sexos en los 'números uno' al Parlamento andaluz, objetivo que también se había marcado para esta ocasión la dirección regional, según aseguró el pasado 6 de febrero en rueda de prensa la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz.