El Ayuntamiento rompe el acuerdo con Diputación y recupera la recaudación para obtener liquidez
Los trabajadores cobrarán el viernes 500 euros y el resto el día 27
JerezActualizado:Balón de oxígeno en medio de la asfixia financiera municipal. Un pleno extraordinario mañana dará luz verde a la ruptura del convenio con la Diputación para la recaudación de tributos, lo que significa que el Ayuntamiento vuelve a recuperar la autonomía en esta materia. En cifras, el Ayuntamiento asume la recaudación de unos 74 millones de euros si se tienen en cuenta cifras de años anteriores, aunque todavía no está del todo claro hasta qué grado recobrará esta gestión. Como mucho, la Diputación seguirá manteniendo el cobro de multas, en parte para abonar el dinero adeudado a la entidad provincial.
La alcaldesa, ante un abarrotado salón de plenos con presencia de los representantes sindicales, ha aludido, para justificar la decisión, a un informe de Tesorería según el cual las consecuencias del convenio con Diputación eran entre otras «falta de liquidez absoluta, carencia de autonomía y total agotamiento de la recaudación disponible para 2012». En otras palabras, «si hubiéramos mantenido el acuerdo en 2012, dispondríamos de cero euros», ya que las tomas de razón estaban comprometidas.
A partir de ahora el Consistorio tendrá autonomía para decidir «cómo, cuándo, cuánto y a quién paga», y por tanto «no seguiremos siendo rehenes de las tomas de razón». Sin olvidar que el ente provincial se quedó «como premio de cobranza en 2008, 2009 y 2010 una cantidad de 6 millones de euros».
La primera edil también ha mandado un mensaje a los proveedores, entre ellos las entidades financieras y Urbaser, de que «el Ayuntamiento no dejará de pagar, pero sí planteará las condiciones y fecha; el calendario de pagos ya no vendrá impuesto, sino que lo decidiremos». También resalta que «no podemos pasar de no pagar nada al cien por cien».
Todo ello permitirá al Consistorio obtener la ansiada liquidez para poder afrontar los pagos urgentes, por este orden: plantilla, concesionarias, pedanías, reclamaciones judiciales y ONG.
Otro acuerdo que también ha anunciado, y que hoy será aprobado, es la contratación de una entidad financiera que gestionará los tributos que cobre Jereyssa, de manera que podrá adelantar al Ayuntamiento «los anticipos de los fondos que necesitemos semestralmente». Por ejemplo los 21 millones de euros que se recaudan en el mes de junio.
El objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento para sobrevivir es disponer de al menos 6,5 millones de euros al mes, aunque «para vivir necesitaríamos unos 10 millones». Fruto de esta decisión habrá «efectos colaterales», no ha ocultado Pelayo, pero lo inmediato era hacer frente a los pagos a la plantilla. «Hemos elegido a las familias antes que a los bancos», ha recalcado la regidora.
Incluso «entendemos las movilizaciones que habéis hecho, pero vamos a resolver esta situación sin entramparnos con los bancos», ha garantizado a los trabajadores municipales. El gobierno local, de este modo, podrá pagar 500 euros a la plantilla ya este viernes –en parte porque cautelarmente, a la espera de esta nueva decisión, había retenido y no abonado a Diputación el dinero recaudado en febrero-, mientras que el lunes 27 recibirían todas las nóminas pendientes.
También ha aprovechado para pedirle a la plantilla que «compagine los gritos con el diálogo» y que haga un «esfuerzo» de cara a la negociación del convenio colectivo, ya que «hay cantidades que se pueden tocar sin afectar al día a día de vuestro bolsillo». Entendiendo que la recuperación de la recaudación «es un paso de gigante, pero no la solución definitiva».