Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
agricultura

«Jaque mate» al sector agrícola por el acuerdo de la UE con Marruecos

Los agricultores de la provincia alertan del desastre económico que supone este pacto que «abre la puerta a la competencia desleal»

MARÍA JOSÉ PACHECO
JEREZ.Actualizado:

«Nos parte por el medio y nos golpea justo en la línea de flotación». Así resumía ayer el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, el nuevo acuerdo agrícola que quiere sacar adelante Bruselas con Marruecos, un convenio que permitirá la entrada del 55% de exportaciones marroquíes a la UE, lo que afectará a los cultivos de frutas y hortalizas españoles, especialmente al tomate, el calabacín, el pepino y la fresa.

Según los productores españoles, este acuerdo supondrá una «competencia desleal» para el sector hortofrutícola de nuestro país, sobre todo para la zona del Mediterráneo y de Andalucía.

Por ese motivo, alrededor de 150 agricultores andaluces, medio centenar de ellos llegados de la provincia de Cádiz, se concentraron ayer en Madrid y arrojaron cerca de 200 kilos de tomate contra la fachada de la sede de la Comisión Europea en la capital en protesta por este acuerdo que se vota mañana en el pleno del Parlamento Europeo.

La protesta se produjo en el marco de la concentración organizada por COAG que se repetirá hoy con productores de Murcia y mañana, último día del pleno de la Eurocámara, con los del valle del Ebro.

El secretario de organización de COAG, Miguel Blanco, destacó que España será quien «pagará caro» el acuerdo propuesto por Bruselas, ya que a su juicio pone en peligro la mitad de los empleos del sector en España y un tercio de la producción, 13.600 millones de euros anuales.

Según los datos de COAG, el convenio con Marruecos hace peligrar más de 450.000 unidades de trabajo agrario, y solo para el contingente del tomate, están en riesgo entre 3.500 y 3.600 jornales anuales en el campo español.

Blanco subrayó que COAG y el conjunto de los agricultores se opone «frontalmente» al acuerdo, porque supone «un jaque mate a un sector estratégico y emblemático español», el hortofrutícola.

Por ello, reclamó a los europarlamentarios españoles y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que consideren el problema como una «cuestión de Estado» y pongan «todo su empeño» para que no se llegue a ratificar el acuerdo.

Desde la provincia, agricultores como Bartolomé Ramírez, responsable de la cooperativa Nuestra Señora de las Virtudes de Conil, viajaron ayer a Madrid para participar en la protesta, y allí recordó que el acuerdo con Marruecos permitirá a los productores del país vecino, que «sacan sus cosechas en las mismas fechas que nosotros», vender sin restricciones en nuestro país pese a que «su precio de partida es mucho más bajo porque ni de lejos están sometidos a las mismas condiciones sociales, laborales, económicas, sanitarias y medioambientales que nosotros». Según Ramírez, este acuerdo, que también permitirá la libre entrada de aceite de oliva del país vecino, «será un desastre económico para Cádiz», y se quejó por enésima vez de que «las producciones llegadas de Marruecos no estén sometidas a ningún tipo de control en puertos como Algeciras, Tarifa o Marsella».

Por contra, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, pidió ayer a la Eurocámara que ratifique el nuevo acuerdo agrícola con Rabat porque, dijo, Marruecos «no es un socio cualquiera» y se trata de un pacto «equilibrado». También defendió que las importaciones marroquíes cumplen las normas europeas y se comprometió a un «seguimiento muy estricto» de los alimentos «más sensibles», entre los que está el tomate.