Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ayer en Bruselas. :: JULIEN WARNAND / EFE
Economia

La UE mete prisa al Gobierno con los Presupuestos de 2012

El Ejecutivo rechaza las acusaciones de haber inflado el déficit de 2011 para poder presumir del éxito de los ajustes

Actualizado:

El comisario de Economía, Olli Rehn, reclamó ayer a España que «se dé prisa» con la presentación de los Presupuestos de este año. El responsable finlandés pidió al Gobierno que actúe «rápidamente» para que las cuentas públicas ayuden a «restaurar la sostenibilidad fiscal» y permitan cumplir el objetivo de reducción de déficit previsto. La celeridad exigida públicamente por Rehn coincidió con una información de Reuters en la que se desvelaban preocupaciones muy graves en el seno de la Comisión Europea. Según esta agencia, especializada en asuntos económicos, Bruselas sospecha que el Ejecutivo de Mariano Rajoy infló el desfase presupuestario de 2011, una acusación negada tajantemente por la Moncloa.

Rehn, que hasta ahora se había centrado más en exigir al Gobierno la aprobación de la reforma laboral, trasladó su foco de atención a la necesidad de que el Gobierno del PP acelere la elaboración de los Presupuestos. «Esperamos que las autoridades españolas concreten las medidas anunciadas recientemente», subrayó. Aunque no entró al detalle, el responsable finlandés sugirió que el Ejecutivo debería articular las cuentas con el límite de déficit del 4,4% este año para que los ajustes produzcan resultados cuanto antes. Rajoy ha insistido en que los Presupuestos estarán listos a finales de marzo, justo después de las elecciones andaluzas, y que esperan una flexibilización en la senda de reducción del gasto. Pese al claro mensaje del comisario de Economía, un despacho de Reuters dejó entrever dudas de mayor calado en el seno del Ejecutivo comunitario.

La agencia británica difundió que Bruselas sospecha que el Gobierno ha exagerado las cifras de déficit de 2011 para poder presumir luego de unos mejores resultados gracias a sus ajustes. Distintos ministros aseguraron tras asumir sus cargos que el desfase presupuestario superaría el 8%, frente al límite del 6% impuesto por la UE. «Estamos esperando a los datos oficiales, pero no confiamos en los actuales cálculos», aseguró una de las tres fuentes comunitarias citadas por Reuters en su artículo.

El texto de la agencia británica detalla que Bruselas da por hecho que Eurostat difundirá el próximo día 23 una cifra de déficit por debajo del 8%. En el despacho, también se apunta el malestar comunitario por los retrasos en la presentación del Presupuesto. «Creo que no se han dado cuenta de lo mala que es la situación», sostiene una de las fuentes consultadas antes de señalar que unas cuentas tan tardías tienen pocas opciones de enderezar el curso del ejercicio. Ante esta situación, se remarca que la Comisión tiene en su punto de mira a España y que podría poner en marcha sanciones económicas por una demora atribuida a la cercanía de los comicios andaluces.

Petición colectiva

El artículo también analiza las pretensiones de Mariano Rajoy para que la UE acceda a relajar el ritmo de los recortes con una mayor flexibilidad en el déficit.

Las fuentes comunitarias que cita la agencia confiesan que tanto Alemania como el Fondo Monetario Internacional apoyarían esta opción. En cualquier caso, se insiste en que el Ejecutivo espera a la presentación de las previsiones económicas de la Comisión para mover ficha. El plan sería utilizar como base las malas perspectivas que aguardan a la economía española para lograr un plazo más amplio en el esfuerzo por equilibrar las cuentas. «Su intención es que esta petición sea presentada por varios países para ahorrarse una difícil negociación», pronostica la fuente.

Rehn no aclaró si suavizarán los límites de gasto, pero rechazó frontalmente que ya estén pensando en multar a España. Incluso, tachó de «incorrecta y engañosa» la información en este sentido.

En cuanto a la posibilidad de que el déficit se haya inflado, una maniobra que recuerda a los datos falsos facilitados por Grecia para acceder al euro, el comisario finlandés reiteró «el claro compromiso» del Gobierno con los ajustes. Además, matizó que resulta «prematuro» hablar de porcentajes exactos. Al término de la comparecencia, el portavoz de Rehn fue más contundente y rechazó «categóricamente» cualquier duda con las cifras españolas. «No hay indicio alguno de posibles irregularidades», agregó.

La información de Reuters desencadenó casi de inmediato un vendaval político en España. El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, definió como «muy grave» la posibilidad de que el Gobierno haya retocado las cifras. Tras exigir «mayor rigor y seriedad», pidió que se deje de intentar «echar la responsabilidad» sobre el anterior Ejecutivo. Desde la capital británica, donde se reunió con inversores de la City para explicarles las reformas adoptadas, el ministro de Economía, Luis de Guindos, rechazó cualquier manipulación. «La realidad se termina imponiendo», remarcó en referencia a que el umbral del 8% es inevitable.