Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España cosecha seis suspensos en el primer examen europeo

Preocupan, sobre todo, el alto nivel de paro y la situación creada tras la prolongada burbuja de la vivienda y el crédito

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

En su afán por intentar evitar en el futuro una crisis como la actual, Bruselas puso en marcha ayer un sistema de alerta que detecta los riesgos en las distintas economías europeas. El modelo comprende un listado de diez indicadores que examinan la situación de cada país tanto desde el punto de vista interno como en su posición internacional en materia de competitividad. España, con seis suspensos, se vio relegada al furgón de cola en la UE. Al igual que otros 11 países, el Gobierno se enfrenta ahora a un análisis a fondo de la Comisión que podría desembocar en una multa si el Ejecutivo no responde con las medidas adecuadas.

El comisario de Economía, Olli Rehn, explicó que en el caso español se centrarán principalmente en «las causas estructurales del alto nivel de paro» y en la complicada situación «tras una prolongada burbuja en la vivienda y el crédito». Precisamente, el Ejecutivo comunitario anunció en paralelo que sus equipos de especialistas en la lucha contra el desempleo juvenil ya han empezado a desplazarse a los países con una tasa de desocupados superior al 30%. En concreto, su primera visita será a Lituania. Estos expertos, que acudirán a un total de ocho países, llegarán a España antes del día 24 para «acelerar y completar» la reforma laboral aprobada la semana pasada.

El sistema de alerta temprana no solo pone el acento en las dificultades de España con el paro. El listado de indicadores revela problemas con las inversión internacional, con un balance negativo del 89,5% del PIB frente al -35% que se establece como baremo para lograr el aprobado. También se advierten dificultades con las exportaciones. Pese al esfuerzo realizado por las empresas españolas durante la crisis, este apartado señala que en los últimos cinco años se ha perdido una cuota de mercado exterior del 11,6%, casi el doble de lo estipulado como límite saludable. En cualquier caso, el examen es riguroso porque Francia, Reino Unido, Italia y Bélgica también serán examinados al detalle por Bruselas por el «riesgo» que presentan algunos de sus desequilibrios.