La reunión con la Junta no sirve para desbloquear el conflicto de Acasa
El único avance que salió del encuentro fue que la Junta ayudará al Ayuntamiento a conseguir el adelanto de los bancos
Jerez Actualizado:La cita clave en la que las trabajadoras han pensado en las últimas dos semanas entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jerez no ha generado, de momento, el efecto deseado y la plantilla de Acasa sigue apostada a las puertas del Consistorio esperando la solución a su problema. El único avance destacado al que se llegó en el transcurso del multitudinario encuentro -estuvieron presentes una decena de representantes- fue la ayuda de la administración autonómica al gobierno jerezano en sus gestiones con los bancos para conseguir un adelanto que les permita abonar las dos nóminas todavía pendientes, aunque sin concretar en qué términos se hará.
El encuentro, que comenzó a las 10.30 horas, tuvo de preludio el traslado hasta Sevilla de tres autobuses llenos de trabajadoras de la concesionaria de la ayuda a domicilio para concentrarse en la puerta de la Consejería durante la reunión. Pocos más de dos horas después, la comitiva emprendía el regreso sin la certeza de cobrar las nóminas en un horizonte cercano y con la sensación de que se había hablado de «más de lo mismo».
La Junta de Andalucía mantiene que está al día en los pagos del servicio con la ciudad y que irá abonando el resto de transferencias como estipula el reglamento: cada dos meses. De hecho, ya ha transferido la primera partida del año. El dinero que queda pendiente de pagar del primer semestre -y para el que se está pidiendo el adelanto bancario- asciende a 1.659.970 euros, una cantidad que la Junta abonará en las bimensualidades de marzo y mayo, concretamente. Los encargados de coordinar los esfuerzos de las dos administraciones para conseguir ese anticipo serán el viceconsejero de Bienestar Social, José María Oliver, y el delegado jerezano de Economía, Enrique Espinosa. En total, la suma que transferirá la Junta de Andalucía para el servicio de ayuda a domicilio en Jerez roza los 2,5 millones de euros entre enero y junio.
Según declararon desde la Consejería de Bienestar Social, si las trabajadoras no cobran sus nóminas, «no es por falta de colaboración de la Junta», la cual, ofrece «toda la lealtad institucional posible» para solucionar este problema.
Tras este acuerdo, el resto de asuntos abordados en el encuentro entre las dos instituciones respecto a Acasa se quedaron pendientes de posteriores conversaciones o, directamente, cuentan con la negativa de la administración autonómica. Es el caso de la petición municipal de dar marcha atrás en la regularización hecha en este primer semestre de 2012 sobre los desvíos de fondos del anterior gobierno local y establecer un nuevo calendario de pagos. Según trasladó la consejera a la comitiva jerezana, no se puede modificar la resolución. Ante esta situación, la alcaldesa propuso que esta misma medida se aplicara para el segundo semestre, de forma que la retención se produjera a final de año en vez de en julio y diera así un poco de oxígeno al Ayuntamiento y a las trabajadoras de la concesionaria. Tras la negativa a lo primero, lo segundo queda pendiente de nuevos contactos.
Junto con la alcaldesa, María José García-Pelayo, estuvieron presentes en la cita -que se celebró en la capital hispalense a petición del gobierno popular- la delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes; y el delegado de Economía, Enrique Espinosa. Por parte de la Junta de Andalucía asistieron la consejera Micaela Navarro; el viceconsejero de Bienestar Social, José María Oliver; el director de la Agencia para la Dependencia de la Consejería, Gonzalo Rivas y la delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas. También acudieron al encuentro ediles de IU, Foro Ciudadano y PSOE.
Hoy, asamblea
«Ellos se han sentado a hablar de las resoluciones de los bancos y ya está», aseguró la presidenta del comité de empresa de Acasa, Encarnación Barrios, única representante de las afectadas en el encuentro. Aunque el escenario apenas ha cambiado «esperamos que los bancos accedan esta vez y podamos levantar el campamento», deseó. La plantilla sigue preocupada por los retrasos ya que no habrá otro ingreso de la Junta de Andalucía hasta finales de marzo. Por ello, el comité convocará una asamblea informativa para hoy y, por el momento, plantea seguir adelante con la acampada que mantienen desde hace dos semanas, así como la huelga en el servicio ante la «falta de garantías», a menos que en los próximos días cobren la mensualidad de diciembre. Así, otra treintena de trabajadoras volvió a pasar la noche bajo las lonas improvisadas de la calle Consistorio para protegerse del intenso frío.
Por su parte, desde el PSOE mostraron ayer su satisfacción por «la buena disposición de la Junta» para solucionar el conflicto de Acasa». Según la edil Miriam Alconchel, «el problema de los impagos de las nóminas de las trabajadoras no ha sido nunca responsabilidad de la Junta, dado que se han ido acumulando a lo largo de los últimos meses debido a la incapacidad económica del Ayuntamiento».
Para la concejal «si esta situación se repite en los próximos meses y el Ayuntamiento sigue sin pagar la cuota que le corresponde, los problemas de impago continuarán en los meses sucesivos».