La iniciativa privada aprovecha el tirón del Festival de Jerez
Junto con la Delegación de Juventud, empresas de la ciudad programan iniciativas relacionadas con el flamenco para las próximas semanas
JEREZ.Actualizado:La visita de especialistas, alumnos de cursos, aficionados y un buen número de compañías flamencas no solo supone para la ciudad enriquecimiento cultural sino también económico. Aunque ha costado unos años, las empresas privadas están empezando a ver ya que el Festival de Jerez -que comienza el próximo 24 de febrero- una buena oportunidad.
En colaboración con la Delegación de Juventud, son varias las empresas e instituciones que presentaron ayer sus propias programaciones paralelas al festival. Bajo la denominación común de Flamencooff, habrá recitales, espectáculos para niños, exposiciones, conferencias y actividades callejeras de lo más originales.
La delegada municipal de Juventud, Lidia Menacho, destacó que «es el primer programa, paralelo y complementario al Festival de Jerez, que organiza la Delegación de Juventud impulsado por la iniciativa privada» y añadió que «desde el Ayuntamiento, hemos aglutinado todas las propuestas de las distintas iniciativas privadas y les hemos facilitado el espacio, la Sala Paúl, además de ponerles a su disposición los medios y recursos de los que disponemos».
El programa cuenta con seis acciones distintas. La primera de ellas es el ciclo Flamenco Fuera del Festival (FFF), organizado por Burgaíllo Producciones. En sus tres sedes (Sala Paúl, Damajuana y Duende Copas) se darán cita artistas como Tía Juana la del Pipa, Dolores Agujetas y la compañía de María Bermúdez. Completa el cartel, como explicó Helena Astorga desde la promotora, «el homenaje que la familia Vargas hará a José Vargas 'El Mono». Las citas serán de jueves a sábado a partir de las 23.30 horas.
Los niños tendrán también su propio espacio durante el Festival de Jerez. Teatro Estudio Jerez, con Alberto Puyol a la cabeza, pondrá en escena el espectáculo de títeres 'Timón, el flamenquito'. La obra está dirigida a menores de entre 3 y 11 años y se representará en varias sesiones en la Sala Paúl y el Centro Social de La Granja.
En el campo de las artes visuales merece un lugar destacado la propuesta de De2flamenco, que organiza una muestra colectiva que ilustra cómo el flamenco se exporta a otras disciplinas artísticas. Como explicó Begoña Castro, «es un orgullo para nosotros que Eliseo Vicentti ha cedido varios bocetos».
Con más entidad académica, el Campus de Jerez acogerá el 2 de marzo una conferencia de flamencólogos que darán su particular visión sobre el arte jondo.
Arte en la calle
Dos de las seis propuestas de Flamencooff tienen la calle por escenario. La primera de ellas viene de la mano de la Escuela de Artes y el Centro Andaluz de Flamenco (CAF) y consiste en la decoración de varios muros céntricos de la ciudad con motivos flamencos. La iniciativa sigue la línea de la Delegación de Juventud de ofrecer a los grafiteros de la ciudad la oportunidad de exponer sus trabajos.
Por último, el ciclo se completa con una original propuesta que pretende «vestir la ciudad de flamenco». La profesora de la Escuela de Artes, Carmen Chofre, no quiso dar muchos detalles para sorprender aún más a los ciudadanos aunque la descripción básica de la actividad es «vestir elementos de la ciudad con indumentaria flamenca».
Todas estas actividades programadas de forma paralela al festival entre el 24 de febrero y el 10 de marzo tienen su espacio en la web www.jerez.es/flamencoff, donde se irán actualizando las fechas y los lugares de cada actividad.
Al margen de este ciclo con colaboración municipal, otras empresas de la ciudad han puesto en marcha también programaciones propias relacionadas con el arte jondo. Es el caso de la sala Tío Zappa, en la plaza Ponce de León, que mañana presentará su particular cartel flamenco en el que estarán presentes nada más y nada menos que Juan Moneo 'El Torta', Santiago Lara -con la colaboración de la bailaora Mercedes Ruiz-, The Gipsy Caravana y Flamenco sin Fronteras, entre otros.