Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un peatón camina frente a un edificio de Atenas calcinado tras los disturbios. :: LOUISA GOULIAMAKI / AFP
Economia

La UE no afloja y pide a Grecia más esfuerzos

Bruselas recuerda que aún debe precisarse un recorte de 325 millones para acceder al segundo rescate

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

La Eurozona no afloja con Grecia pese a los violentos disturbios que se desencadenaron tras la aprobación de nuevos ajustes para recibir el segundo rescate. El comisario de Economía, Olli Rehn, elogió ayer la «determinación» mostrada por los dos grandes partidos helenos en el Parlamento, pero recordó que todavía tienen deberes pendientes.

El responsable finlandés hizo hincapié en la necesidad de que el Ejecutivo «identifique» otros 325 millones en recortes antes de la reunión de mañana del Eurogrupo. Esta condición, junto con el compromiso por escrito de que las reformas no se renegociarán después de las elecciones de abril, articulan el trío de exigencias europeas para desbloquear el nuevo salvavidas.

El comisario de Economía describió como un «paso crucial» el 'sí' otorgado por el Parlamento a los ajustes, que ascienden a 3.300 millones aunque también incluyen el despido de funcionarios y una rebaja del 20% en el salario mínimo. A su juicio, el respaldo a las reformas demuestra que la mayoría del país apuesta por poner fin a «la espiral de finanzas públicas insostenibles y a la pérdida de competitividad». «Todavía llevará tiempo y esfuerzo, pero la UE respalda a los ciudadanos griegos», agregó.

Rehn, sin embargo, insistió en que el Gobierno de unidad heleno, apoyado por los socialistas del Pasok y la conservadora Nueva Democracia, tiene por delante dos condiciones para lograr el paquete de 130.000 millones en ayudas. Al igual que ha sucedido en otras ocasiones, los miembros de la Eurozona quieren que ambos partidos garanticen por escrito que aplicarán los ajustes sin intentar renegociarlos. Ayer, el Ejecutivo confirmó que los comicios anticipados se celebrarán en abril. El principal favorito, el derechista Antonis Samaras, sugirió en la sesión parlamentaria del domingo que si gana intentará suavizar «las políticas impuestas» al país.

El último requisito del club del euro es, en realidad, una aclaración vinculada a los ajustes. El Ejecutivo debe explicar en la cumbre de mañana del Eurogrupo dónde recortará otros 325 millones a lo largo de este año. Atenas no solo trabaja bajo la presión de Bruselas. Pese a que Angela Merkel aplaudió el 'sí' heleno, dentro de su Gobierno se escuchan voces mucho más críticas. En referencia a la posibilidad de que el país pueda salir de la moneda única, el ministro de Economía, el liberal Philipp Rösler, recordó que «el miedo al Día X» va disipándose.

Además, apostilló que «lo decisivo» es que se apliquen realmente las reformas.