Los sindicatos se echan a la calle el domingo de coros contra la reforma
El secretario de UGT-A, Manuel Pastrana asegura que «todos los caminos de la legislación laboral conducen al despido»
Actualizado:La reforma laboral aprobada por el Gobierno Central se ha topado con el rechazo frontal de los sindicatos. Ante la aprobación de lo que han considerado «la reforma más dura de los últimos 40 años y que más recorta el derecho de los trabajadores», los líderes de CC OO y UGT han llamado a todos los gaditanos a movilizarse. El secretario general de CC OO en Cádiz, Manuel Ruiz, advirtió de que muchas de las medidas de la nueva legislación laboral «pasarán desapercibidas en la provincia porque en nuestro mercado laboral se ha ido desmantelando y los contratos fijos se han convertido en algo puntual». Por su parte, el secretario de UGT en Cádiz, Salvador Mera lamentó la incidencia que tendrá en la población gaditana «ya que tan sólo unas «pocas empresas podrán no presentar pérdidas en los últimos 9 meses y, por otro, el abaratamiento del despido, ya que si con la anterior reforma laboral un trabajador tenía derecho a 45 días por año y a una indemnización media de 60.000 euros, hoy lo pueden despedir por unos 9.000 euros aproximadamente».
El secretario de UGT en Andalucía fue el que tuvo las palabras más duras para la nueva legislación laboral que convierte «al ladrón y al robo en una actividad normal» y la contratación en «fraude de ley». El primero de los puntos en los que se centró fue el modelo de relaciones laborales que presenta «donde se opta por el conflicto y no por el diálogo social».
«Despido o sumisión»
Con esta nueva normativa, «se dota de un poder discrecional a los empresarios frente a los derechos de los trabajadores» que permite sólo dos alternativas al empleado, «o el conflicto» o «aceptar las decisiones de la empresa» ya que «la respuesta última a cualquier situación que se plantee en el marco de las relaciones laborales la tiene el empresario, por lo general, en el marco temporal de 15 días y terminando todo ella en el despido objetivo». Otro de los puntos en los que se centró Manuel Pastrana fue la eliminación de la intervención de la Autoridad Laboral que «hará disminuir las posibilidades de los trabajadores de recurrir ante la justicia las decisiones de las empresas».
En cuanto a las administración públicas y servicios públicos, el secretario de UGT en Andalucía afirmó que se vuelve a un sistema anterior a1918, cuando se hizo la reforma de Maura, ya que «a partir de ahora todos los trabajadores laborales de la administraciones públicas, aunque lo sean por oposición, podrán ser despedidos por causas económicas».
Ante esta situación, los dos sindicatos han convocado en las ocho capitales andaluzas una concentración el 19 de febrero que en el caso de Cádiz coincidirá con la celebración del carrusel de Coros. Para asegurarse la participación, los sindicatos han convocado a las 11.00 horas en la Subdelegación del Gobierno. A esta concentración le seguirá una manifestación el 29 de febrero.